La portavoz del gobierno baezano valora el Pleno celebrado ayer «con toque de queda». Ruegos y preguntas se responderán por escrito al acercarse las 10 de la noche

La portavoz del equipo de gobierno y concejala de la presidencia del ayuntamiento de Baeza, Beatriz Martín, ha dado cuenta hoy de la sesión plenaria ordinaria celebrada ayer por la tarde. El pleno, que daba comienzo a las 17,30 de la tarde, no pudo tratar el punto referido a ruegos y preguntas ya que llegaba la hora de irse a casa por el «toque de queda» y continuaba esta sesión que dio comienzo con la toma de posesión de su cargo como concejal de Marcial Morales, que ocupa desde ahora la cartera de obras que había dejado vacante el anterior edil, Francisco Talavera.

Además, Martín explicaba esta mañana el punto referido a la ordenanza del cierre del casco histórico, un asunto sobre el que se lleva trabajando mucho tiempo desde el ayuntamiento y que ayer veía por fin la luz. En este sentido, el gobierno local quiere transmitir tranquilidad a los vecinos y vecinas de la zona, porque se están tratando todas las casuísticas que puedan darse para darles respuesta.

Otro de los puntos del pleno fue la ampliación del contrato de zona azul  a ABISC que es la gestora de este servicio que no se ha prestado durante estos meses de pandemia. Por ello, y para no perjudicar a la empresa, se hace esta extensión temporal del contrato. Se trató, además, la bonificación del ICIO en los casos que requerían su aprobación y como último punto de los generales presentados en el orden del día, se abordó la Ordenanza de precios públicos de mascarillas y camisetas en Baeza

Posteriormente, y según detallaba Beatriz Martín, la sesión daba paso a la dación de cuentas por parte de la alcaldesa. En este punto Lola Marín las dio sobre las obras del centro salud, las de la conexión de la A-32 y realizó la Declaración institucional del consistorio contra la violencia de género. Una Declaración realizada con motivo de la celebración del 25 de noviembre, Día para la erradicación de la Violencia de género.

En cuanto a las mociones, en primer lugar, las del grupo municipal Ciudadanos referidas a una petición al Ministerio para que se coloque un paso de peatones en la travesía de La Yedra, y otra sobre el agua y los regadíos. Esta segunda moción, explicaba la portavoz del gobierno municipal, no es buena para la ciudad de Baeza. Y es que no hay más agua -decía Martín- y mientras no se modifiquen los derechos históricos de Córdoba y Sevilla, Jaén no tendrá más agua.

Por parte del PP se presentaron también dos mociones, una de reconocimiento a la Guardia Civil que fue apoyada por todos los partidos y que incluye diversos honores por su vinculación directa con la ciudad. De todo ello hablaba Martín en su comparecencia.

Otra de las mociones del PP fue la de la PAC y, en en cuanto a esta iniciativa, Martín consideraba que, como con los regadíos, lo que puede ser bueno para otros lugares es malo para Baeza y al contrario. Hay que promover -afirmaba- que la Política Agraria Común sea beneficiosa para nuestro olivar y que no se pierda dinero por negociarla mal, como ha sucedido en otros momentos.

Y sobre las mociones de Izquierda Unida, la primera pedía una valla en la en zona cuartel guardia civil, algo no conveniente por ser una barrera arquitectónica, aunque se ha decidido poner un paso de peatones con reductores de velocidad en la zona. Y sobre la situación temporeros de la aceituna y la apertura del albergue, la concejala de presidencia explicaba que, dada la situación se desaconsejaba su apertura. Además -argumentaba Martín- la Junta de Andalucía ha reducido un 50% la subvención para el albergue.

Finalmente, Beatriz Martín se dirigía concretamente a una de las concejalas del PP y le repetía hoy de nuevo algo que ya le dijo en el pleno ayer «Consejos vendo para mí no tengo». Y es que la portavoz del equipo de gobierno considera que Lucía Mónica Pérez, directora de Enfermería de la zona Jaén Nordeste, no puede dar lecciones sobre la rentabilidad de los servicios sociales, porque falta profesorado, personal médico y atención presencial, incluso casos de falta de test por parte de la Junta de Andalucía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Señales de tráfico, iluminación morada, graffitis... Úbeda visibiliza su compromiso y lucha contra la Violencia de género

Mié Nov 25 , 2020
A pesar de la pandemia, a pesar de las restricciones y a pesar de la situación, el ayuntamiento de Úbeda no ha querido dejar pasar una fecha como el 25 […]
senales