El centro retoma su actividad en septiembre, adaptada a la situación generada por el COVID-19, con clases presenciales y online.
La Escuela de Formación “Hacienda La Laguna” de la Junta de Andalucía, ubicada en Baeza, abre el próximo día 31 de agosto el plazo para presentar solicitudes para el próximo curso y permanecerá abierto hasta el 2 de octubre.
El centro retoma su actividad el 15 de septiembre próximo, reiniciando la formación que se vio interrumpida el pasado mes de marzo por la alerta sanitaria ocasionada por el COVID-19 y que se extenderá hasta diciembre. Respecto a las acciones formativas del nuevo curso, en este nuevo contexto, darán comienzo en enero.
El centro ha adoptado ya las medidas de seguridad necesarias y a su vez se intercalarán clases presenciales con virtuales para evitar que haya aglomeraciones en las aulas. Una vez que vayan concluyendo estos cursos pendientes, se irán retomando las prácticas en empresas, adaptadas a su vez a esta nueva situación. A lo largo del último trimestre de 2020 se terminarán las acciones formativas de Pastelería, Cocina (nivel 2), Cocina (nivel 3), Servicios en Restaurante y Sumiller, a la vez que se terminarán las prácticas de Mantenimiento.
La oferta formativa para el próximo curso ha tenido que ser reajustada, y contempla un total de 15 acciones formativas “que siguen afianzando su alto nivel de calidad y que tienen una alta proyección en el mercado laboral provincial, nacional y europeo” según ha explicado el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Francisco Joaquín Martínez.
Entre el 19 y el 30 de octubre se realizarán las pruebas o entrevistas previas a la selección del alumnado. El 1 de diciembre se resolverá definitivamente el proceso de baremación y selección.
Las acciones formativas del próximo curso son: Cocina, Dirección y producción en cocina, Pastelería, Repostería, Operaciones básicas de bar y cafetería, Servicios de restaurante, Sumillería, Supervisión y desarrollo de procesos de servicio en restauración, Protocolo en restauración, Gestión de departamentos de servicio en restauración, Recepción en alojamientos, Alojamiento rural, Operaciones básicas de pisos en alojamientos, Operaciones de fontanería y de calefación-climatización doméstica, e idiomas.
Dónde presentar las solicitudes
Francisco Joaquín Martínez ha recordado que se trata de una formación gratuita y está dirigida a personas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como demandantes de empleo.
Las solicitudes se pueden obtener en la web del SAE y de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo (https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/ar eas/formacion-empleo/cursos-fpe/paginas/escuelas-centros-baezajaen.html). Y se pueden presentar vía telemática en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/servicios.html, en el apartado “Presentación
electrónica general”, o bien de forma presencial, solicitando cita previa (en el teléfono 677 905 331), en Registro del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Jaén, ubicado en la primera planta del Paseo de la Estación, 19. Este año no se celebrará la sesión informativa genérica previa por cuestiones de seguridad.
Martínez Garvín ha destacado la fuerte apuesta que sigue consolidando “La Laguna” por Cocina, la especialidad más demandada, con un itinerario formativo y un elevado nivel formativo (2 y 3). También esta escuela es un referente destacado en Sumillería (de un nivel 3 y con un itinerario formativo), muy demandada entre alumnado y empresas, que da un plus de especialización y distinción al alumnado. Sin olvidar especialidades sólidas y consolidadas en este centro como pastelería, servicios de sala, recepción hotelera, alojamiento rural, camarera de pisos y mantenimiento hotelero: “cruciales todas en el sector y fundamentales para avanzar hacia un turismo de calidad, donde a su vez tiene un papel fundamental y siempre imprescindible el idioma”.
El delegado ha subrayado que “en el contexto actual queda patente la calidad extrema que tiene que prevalecer en este gremio para reactivar el turismo, una actividad vital en la provincia y en este entorno Patrimonio de la Humanidad”.
De las 15 acciones formativas, 10 expiden certificado de profesionalidad (de nivel 1 a nivel 3) y 5 son módulos que, aunque no incluyen certificado, sí son obligatorios para poder obtenerlo y suponen una formación complementaria de gran relevancia. Además, hay un total de seis itinerarios formativos (Cocina,
Pastelería, Servicios de Sala, Sumillería, Recepción hotelera y Alojamiento rural), que prolongan la formación durante dos cursos y que suponen una más amplia y variada formación de excelencia, sumando diversos certificados y alcanzando el máximo nivel, el 3.
El certificado de profesionalidad es un título, un reconocimiento oficial, que acredita lo que el alumnado sabe hacer. Es una herramienta sólida para facilitar la inserción laboral, con una calidad teórica y práctica, puesto que a muchas personas proporciona su primera experiencia profesional con prácticas profesionales no laborales en empresas (obligatorias en todas estas acciones formativas). Este certificado facilita a su vez la movilidad laboral, puesto que tiene validez a nivel autonómico, estatal y también en todo el ámbito europeo.
Es una formación a su vez idónea para el reciclaje y la recualificación de los profesionales ante los cambios sociales, de normativa y sobre todo ante las innovaciones tecnológicas que afectan a todas las profesiones.