Baeza acogerá el 32º Symposium Internacional en Tecnologías Aeroespaciales en Terahercios (ISSTT) en 2021

La ciudad Patrimonio Mundial pionera en toda España en acoger esta iniciativa que reunirá a investigadores tanto de las universidades más prestigiosas del mundo como de agencias espaciales como NASA, Agencia Espacial Europea, Agencia Espacial Japonesa y muchas otras.

Lola Marín, alcaldesa de Baeza, y Ana Rodríguez, concejala de Turismo y Promoción, se han reunido de forma telemática con José Vicente Siles, baezano de cuna e ingeniero e investigador del centro de la NASA, para planificar y anunciar que Baeza acogerá el 32º ‘Symposium Internacional en Tecnologías Aeroespaciales en Terahercios (ISSTT)’. De este modo, Baeza se convertirá en el epicentro de la ciencia acogiendo esta iniciativa que reunirá a investigadores tanto de las universidades más prestigiosas del mundo como de agencias espaciales
como NASA, Agencia Espacial Europea, Agencia Espacial Japonesa y muchas otras.

En sus 30 años de historia, esta será la primera vez que la conferencia ‘Symposium Internacional en Tecnologías Aeroespaciales en Terahercios (ISSTT)’ se celebre en nuestro país; por ello la primera edil, ha explicado que “se trata de la primera celebración, tanto en Baeza como en España, de este gran congreso”, habiendo competido con otras ciudades como Santiago de Chile o Taiwán y habiéndose
celebrado en otras ocasiones en sitios como Los Ángeles, París, Moscú o Tokio.

Por último, la alcaldesa de Baeza, satisfecha de anunciar esta gran noticia a nivel internacional, daba la bienvenida a todos los expertos que acudirán a Baeza el próximo junio de 2021 abriendo así las puertas de una ciudad abierta al mundo y, en este caso,
abierta al espacio.

La edil de Turismo y Promoción, Ana Rodríguez, ha explicado el largo camino recorrido hasta llegar al anuncio de este evento internacional y es que desde el área que dirige se lleva trabajando un año para hacer posible el 32º ‘Symposium Internacional en Tecnologías Aeroespaciales en Terahercios (ISSTT)’. De este modo, agradecía el interés y el esfuerzo tanto a José Vicente Siles de JPL de NASA como a Javier Rodríguez de Turespaña.

La concejala explicaba que “Baeza se convertirá en el centro internacional de la ciencia del 28 de junio al 1 julio de 2021, siendo foco del turismo de congresos. Esta oportunidad supondrá un punto de inflexión en el turismo de reuniones y congresos ya que las empresas se fijarán en Baeza como sede de eventos para sus reuniones, diversificando así nuestro turismo cultural y abrirnos al turismo de congresos”, concluía Ana Rodríguez.

Por su parte, José Vicente Siles ha detallado que en la conferencia se tratarán tanto los últimos avances tecnológicos para futuras misiones como el estado actual de misiones en preparación tanto para astrofísica, exploración de otros planetas o estudio de nuestro planeta. “Estas tecnologías se centran en el infrarrojo lejano, un rango de frecuencias no visible para el ojo humano, pero que constituye el 50% de la
luminosidad total emitida desde el Big Bang, de ahí su importancia”, afirmaba el ingeniero e investigador de NASA.

Para finalizar, Siles agradecía al Ayuntamiento de Baeza y a la Oficina de Turismo de España en Los Ángeles por unirse a la organización de esta importante reunión científica a la par que afirmaba que “esperamos que esto sirva también para promocionar las ciudades patrimonio de la humanidad, como Baeza, y promover la organización de eventos científicos de renombre en nuestro país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Novena de la Virgen del Alcázar, Patrona de Baeza · 1º día

Jue Ago 6 , 2020
https://www.facebook.com/126100604939/videos/618215839089717/
eventos caratula