El curso 2020-21 llega con una oferta de postgrado consolidada y más becas propias
Diecisiete son los másteres interuniversitarios que la UNIA oferta para el curso próximo con lo que abarca todas las ramas del conocimiento, proponiendo títulos oficiales únicos dentro de la oferta andaluza y nacional. Biotecnología Avanzada, Patrimonio Musical, Dirección y Gestión de Personas, Ingeniería Química, Tecnología Ambiental o Economía, Financias y Computación, con un fuerte componente de Big Data, son algunos de los postgrados que se impartirán en la Internacional que, para el año académico 2020-21, da nuevos pasos en la virtualización de su enseñanza. El grueso de sus másteres se imparte en modalidad semipresencial, lo que supone limitar el periodo de clases tradicionales a unas semanas al año. A ello se suman tres títulos totalmente on line: Actividad Física y Salud, Simulación Molecular y Análisis Histórico del Mundo Actual.
Dado su carácter singular, la UNIA no cuenta con profesorado propio. Por ello, todos sus títulos se organizan en colaboración con otras instituciones, donde destaca el conjunto del sistema universitario público andaluz. Con ello, su oferta académica reúne cada año a más de 2.000 especialistas.
Esto permite, además de los títulos ya citados, disponer de una formación especializada gracias a los másteres en Agroecología, Intervención Asistida con Animales, Comunicación y Educación Audiovisual, Relaciones Internacionales, Derechos Humanos, interculturalidad y desarrollo, Agricultura y ganadería ecológicas, Geología y gestión ambiental de los recursos minerales o en Investigación en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias.
Programa de becas
Para el curso 2020-21, la Internacional de Andalucía destinará 315.000 euros a casi 90 becas y ayudas propias. Estas tienen como fin incorporar a su comunidad de estudiantes a los mejores expedientes académicos, con independencia de su nivel de renta o lugar de procedencia. Una oportunidad cuyo plazo de solicitud ya está abierto desde la página web de la institución.
En total, son tres las convocatorias específicas para másteres oficiales de la UNIA. La más cuantiosa, dotada con 215.913 euros, tiene carácter general para alumnado nacional y extranjero. Cuenta con las modalidades de matrícula, a excepción de las tasas o servicios administrativos; alojamiento, con máximo de 1.500 euros, y manutención, con un máximo de 1.000 euros, según el nivel de presencialidad.
Con carácter complementario, y por primera vez, la UNIA ha abierto el proceso de solicitud a unas becas dirigidas a alumnado, profesorado y egresados dentro del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida. A esta línea, la UNIA ha destinado 75.000 euros para un total de 15 ayudas, que pueden cubrir tanto matrícula, como estancia (con un máximo 2.500 euros para atender alojamiento y manutención) y movilidad (1.300 euros).
Con un máximo de 6 puntos, el expediente académico es el principal concepto que se tiene en cuenta para el acceso a estas dos convocatorias. La renta y la situación socioeconómica tendrá un peso de 3,5 puntos, vinculando el medio punto restante a aquellos solicitantes procedentes de países catalogados como prioritarios en el III Plan Andaluz de Cooperación al Desarrollo (2020-2023).
Por último, la UNIA ha abierto otra convocatoria de ayudas bajo el título UNIA-online. Esta línea cuenta con 24.000 euros y está dirigida a los estudiantes de títulos que se impartan en modalidad semipresencial o virtual. Con ella, se financia tanto el equipamiento informático como el acceso a internet para atender la enseñanza no presencial, y son compatibles con las ayudas a la matrícula de la convocatoria principal de becas.