La Real Archicofradía de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol, Patrones de Baeza, ha editado su cartel conmemorativo del “mes de las flores”, obra esta vez del artista baezano Fernando Curiel Palomares. Este año tan extraño quizá no se pueda vivir el mes de María tan intensamente como es tradicional en la ciudad, pero sin duda la Virgen estará presente en muchos hogares baezanos hogares baezanos con este cartel que pretende simbolizar la protección misericordiosa de la patrona sobre Baeza. La Virgen abre su manto, el que le ofrendó la Ciudad en 1979 para acoger simbólicamente a los baezanos y baezanas bajo su amparo, derramando su Gracia sobre ellos, algo que representan esas sencillas flores que, nacidas en patios y jardines y envueltas en papel de plata, no faltarán en su camarín como muestra de devoción filial del municipio durante el mes de María.
Precisamente este mes de mayo, la Real Archicofradía baezana no puede convocar a todas las instituciones, cofradías, centros educativos, asociaciones, movimientos y demás representaciones ciudadanas a la ofrenda floral, que habitualmente se venía celebrando los sábados en la Parroquia de San Andrés Apóstol a la Patrona de Baeza. Las circunstancias este año son diferentes, y por tal motivo, la cofradía y 9 La Loma TV, llevarán cada sábado de mayo el rezo del Rosario a todos los hogares de los fieles baezanos. Así, cada sábado, representaciones religiosas y ciudadanas serán las encargadas de rezar los misterios, pidiendo por los enfermos, sus familias y todos los ciudadanos que, día a día, trabajan por el fin de la pandemia del coronavirus. El rezo del rosario, editado y montado por Manuel Higueras Cruz, se emitirá cada sábado a las 18.15 de la tarde en 9laLoma.