Andalucía invertirá en 2018 el 73,8% del presupuesto andaluz en políticas públicas con perspectiva de género, a través de los programas G+. Es decir, tres de cada cuatro euros del presupuesto andaluz será empleado en programas que contribuyen a alcanzar la igualdad de género, un dato que ha sido destacado por el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI). Así lo ha destacado hoy la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, durante la inauguración de los XXII Encuentros Andaluces de Formación y Reflexión Feminista.
Bajo el título ‘Feminismo, políticas y retos en el siglo XXI’, las jornadas, que reúnen cada año a las principales referentes del feminismo internacional, abordarán en esta edición los principales retos a los que se enfrenta la defensa de la igualdad de género, en una época en la que la independencia económica y profesional de las mujeres -una minoría en el mundo- y la incorporación de los hombres al ámbito doméstico no han sido suficientes para deconstruir el modelo patriarcal y masculino de sociedad.
Los programas presupuestarios que conforman el Presupuesto de la Comunidad Autónoma están clasificados en función de su potencial para hacer avanzar la igualdad de género. La consejera de Igualdad y Políticas Sociales ha incidido en la importancia de que exista la denuncia. La ley de violencia de género que tramita el Parlamento Andaluz amplía además el concepto de este tipo de violencia.
Casi 200 personas participarán hoy y mañana en estos encuentros, que en esta edición abordan como temática “Feminismo, políticas y retos en el siglo XXI». Las jornadas cuentan con una conferencia inaugural, a cargo de la filósofa Amelia Valcárcel, mesas redondas y debates. La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, ha asistido a la inauguración.