Un centenar de profesionales analizan en Baeza el nuevo marco jurídico sobre violencia de género

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, acompañada por la coordinadora del instituto andaluz de la mujer (IAM), Beatriz Martín, y junto a la alcaldesa, Lola Marín, ha inaugurado las jornadas formativas sobre violencia de género que tendrán lugar hasta mañana viernes en el centro de Formación Feminista «Carmen de Burgos» de Baeza, en el que un centenar de profesionales analizaran el nuevo marco jurídico sobre violencia de género. Vega nos daba más detalles sobre el contenido de estas.

“Tras la puesta en marcha de servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género desde el ámbito de la seguridad, la atención jurídica o la salud, nos parece pertinente establecer un espacio de reflexión con respecto a los logros obtenidos y las posibilidades de mejora derivados de la práctica profesional”, ha destacado la delegada.

En este sentido, Teresa Vega ha remarcado que se ha avanzado en los últimos años en la defensa de los derechos de las víctimas de violencia de género con la actualización de nuevos recursos. “El nuevo Estatuto de la víctima, la puesta en marcha de unidades especializadas, procedimientos formalizados de actuación y los protocolos de coordinación, dan cuenta del esfuerzo a nivel profesional para da respuesta a este complejo problema social y político que constituye la violencia de género”, ha apuntado.

Asimismo, la responsable territorial de Igualdad y Políticas Sociales ha recordado que los procesos judiciales en materia de violencia de género son muy complejos y generan mucha incertidumbre en las víctimas. “El desarrollo de estos procesos influye directamente en la recuperación psicosocial de las víctimas por lo que debemos aprovechar la experiencia en el trabajo de atención directa para identificar los elementos que condicionan una buena atención jurídica”, ha resaltado.

Estas jornadas de formación están dirigidas a los servicios de asesoramiento jurídico del Instituto Andaluz de la Mujer, de los Centros Provinciales y de los Centros Municipales de Información a la Mujer, así como de las Casas de Acogida. En esta línea, la delegada ha apuntado que las personas participantes en la jornada van a trabajar aspectos novedosos en el afrontamiento de la violencia de género desde la perspectiva jurídica, promoverán el análisis de los derechos formales y reales de las mujeres, así como analizarán las nuevas formas en el ejercicio de la violencia de género, especialmente entre adolescentes y jóvenes, como es la ciberdelincuencia.

“Los datos demuestran que la violencia de género es un problema social, arraigado en la estructura machista de toda la sociedad que necesita de un impulso social para mantener y reforzar toda la red de recursos para las víctimas, ampliar esa incipiente conciencia social contra la violencia de género, y consolidar la conciencia crítica contra la violencia manteniendo una vigilancia estrecha contra el machismo y todas sus manifestaciones”, ha indicado.

Y Lola Marín, alcaldesa de Baeza, destacaba la importancia de estas jornadas que buscan luchar contra la lacra de la violencia de género y mostraba su agradecimiento por que su ciudad acoja este tipo de iniciativas que tanto aporta a al vida de la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Adjudicada la Escuela Infantil de Úbeda a Macrosad

Mar Jun 13 , 2017
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, firmaba, en la mañana de hoy, la adjudicación de la guardería de 0 a 3 años, un servicio municipal que a partir del 31 […]
vlcsnap 2017 06 13 11h00m13s332