Jornadas participativas sobre la Baeza escondida bajo el «Cerro del Alcázar»

Ayer fueron presentados los trabajos que se están llevando a cabo sobre investigación del Cerro del Alcázar en centro de coworking de Baeza, en el palacio de la Calle Cipriano Alhambra.

La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, ha mostrado su intención de sacar a la luz el potencial que la ciudad escondida tiene con las posibilidades que ofrece desde el punto de vista patrimonial, arqueológico, de interés como recurso turístico y de generación de empleo.

El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez ha explicado en qué consiste la colaboración de la entidad que regenta y es que, la UJA aporta un equipo de investigación en arqueología medieval.

La delegada de la Consejería de Turismo en la provincia de Jaén, Pilar Salazar ha mostrado la disposición de la Junta para colaborar en la búsqueda de esta ciudad escondida y ha destacado lo positivo que es que las instituciones vayan unidas a colaborar con el ayuntamiento de la ciudad para esta tarea.

Por último, Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial de Jaén, ha puesto el acento en el acierto que supone aprovechar los distintos recursos turísticos con los que cuenta la ciudad para atraer a visitantes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Ruta del Olivo con más de 40 coches antiguos hizo parada en Úbeda

Mar Jun 6 , 2017
En esta 36ª edición de la Ruta del Olivo han participado más de 40 coches antiguos procedentes de diferentes puntos de la geografí.
vlcsnap 2017 06 06 11h26m37s937