Izquierda Unida de Baeza ha celebrado una asamblea informativa para abordar las «consecuencias» del proyecto, que temen que genere malos olores y contaminación. Antonio Ortega critica la «absoluta falta de información» y la confusión generada por el comunicado municipal.
La reciente publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del acuerdo para someter a información pública la solicitud de Autorización Ambiental Integrada y la valoración del impacto en la salud de una Planta de Biometano en Puente del Obispo, anejo de Baeza, ha encendido las alarmas de los habitantes de esta población.
El Acuerdo, publicado por la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Jaén el pasado 10 de octubre, abre un periodo de consulta sobre el proyecto, promovido por Cortijo La Labor, S.L., y que se ubicaría en las parcelas 172 y 261 del Polígono 34.
A raíz de esta notificación oficial, la asamblea local de Izquierda Unida en Baeza ha celebrado una reunión informativa en Puente del Obispo, congregando a un gran número de vecinos para exponer los posibles efectos de la instalación. Entre las consecuencias que se señalaron figuran la generación de malos olores, partículas en suspensión, humos y un intenso trasiego de vehículos con residuos, todos ellos factores que preocupan a una población que, según los asistentes, ya ha «soportado durante mucho tiempo los problemas generados por una industria» anterior.
«Absoluta falta de información»
Antonio Ortega, miembro de la asamblea de IU Baeza, ha valorado positivamente la respuesta vecinal en la asamblea, asegurando que la «práctica totalidad del pueblo» acudió y que se mantiene una postura «bastante firme» de preocupación. No obstante, ha centrado su crítica en la «absoluta falta de información» institucional en torno al proyecto.
«Ni desde las instituciones locales, ni siquiera desde la propia consejería en cuya página, a pesar de lo que dice el BOJA, no es posible acceder a la documentación puesta sobre ese proyecto», denunció Ortega. Esta opacidad, a su juicio, está generando un «desasosiego y la incertidumbre» entre la población.
¿Biometano o Alperujo?
Otro de los puntos de fricción señalados por Ortega ha sido el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Baeza. El portavoz de IU manifestó su sorpresa porque el consistorio haya afirmado no estar informado sobre el trámite actual, si bien hizo alusión a que la corporación anterior, en 2023, sí había tenido algún tipo de conocimiento.
Sin embargo, lo que más llamó la atención a IU fue la contradicción en la naturaleza del proyecto. Mientras que el BOJA del 17 de octubre es explícito al denominarla «Planta de Biometanización», en el comunicado municipal se hace alusión a que es una «cuestión relacionada con el alperujo». «Esto viene a demostrar que de alguna manera algo tiene que saber el Ayuntamiento, puesto que en la documentación de la Junta de Andalucía no aparece la palabra alperujo, al menos hasta ahora», enfatizó Ortega.
Energía verde sí, pero no a cualquier precio
A pesar de las críticas al emplazamiento, Antonio Ortega quiso dejar clara la postura de su formación a favor del desarrollo de las energías renovables. «Estamos totalmente de acuerdo con el desarrollo de las nuevas técnicas de generación de energía, de carácter verde, ecológico, etcétera, perfectamente de acuerdo con eso», afirmó.
Sin embargo, matizó, este tipo de desarrollo «no se puede hacer de cualquier manera y en todas las circunstancias». Citando el ejemplo del uso positivo de la energía atómica para la medicina frente a su uso militar, Ortega insistió en que «hay unas posibilidades de generación de problemas para una población de Baeza como la del Puente del Obispo» que deben ser atendidas.
Izquierda Unida ha puesto su estructura a disposición de los vecinos para que se organicen, nombren representantes y puedan adoptar las «medidas que en función del desarrollo del proyecto sean absolutamente necesarias» para defender la calidad de vida de los habitantes de Puente del Obispo, a los que consideran «tan habitantes de Baeza como los que vivimos en el centro».

