La vicepresidenta tercera explica que el Premio de Cobranza se fija por los impuestos que se gestionan y el importe que se recauda e incide en que Diputación no se lucra con este servicio
La vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, Pilar Parra, remarca el bajo coste que supone a los ayuntamientos el Servicio Provincial de Recaudación que les presta la Diputación Provincial de Jaén. “Lo que abona cada ayuntamiento a la Administración provincial por este servicio, que es lo que denominamos Premio de Cobranza, es mucho menor al coste que tiene esta prestación para la Diputación, ya que sólo cubre un 50% del gasto real del Servicio de Gestión y Recaudación”, subraya.
En este sentido, Parra detalla que, extrayendo datos de la liquidación presupuestaria del 2024, la Administración obtuvo algo más de 9 millones de euros por el Premio de Cobranza, cuando el gasto que supuso la prestación de este servicio superó los 18,3 millones de euros. “Eso significa que lo que gastamos en este servicio es más del doble de lo que nos abonan por ello, lo que demuestra que la Administración provincial no se lucra en ningún momento con el dinero de los ayuntamientos”, remarca.
En esta línea, la vicepresidenta tercera incide en que “el Servicio de Recaudación se nutre de otros ingresos y es un servicio público de gran valor para los ayuntamientos como fuente de financiación y escaso precio”. De hecho, cada año, “gracias a una magnífica gestión, devolvemos hasta el 40% del Premio de Cobranza a los ayuntamientos, no porque cobremos de más, sino como apoyo a los mismos para que lo destinen a prestar servicios y realizar inversiones”.
En concreto, en 2024 se ha devuelto a los ayuntamientos 3 millones de euros del Premio de Cobranza, “una cifra que supera los 47,3 millones de euros desde el año 2010 que implantamos esta medida y que conlleva, además, que prácticamente sea nulo o inexistente el coste del servicio para la mayoría de los ayuntamientos, especialmente los de pequeño y mediano tamaño”, destaca.
En esta línea, Parra hace hincapié en que la Diputación de Jaén, además de ser una de las tres administraciones provinciales andaluzas con el Premio de Cobranza más bajo, no ha aumentado este premio desde la creación del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación en 1989, “a pesar de que la complejidad legislativa y de gestión de este servicio se ha ido incrementado a lo largo de los años y de que la Administración provincial ha realizado inversiones de forma permanente en el mismo, de cara a prestar un mejor servicio a ayuntamientos y ciudadanos, como se ha puesto de manifiesto con la puesta en marcha de nuevas herramientas para facilitar el abono de tributos”. Esto “nos ha permitido que este servicio siempre haya sido reconocido por su eficacia y eficiencia y por el alto nivel de calidad de los servicios que presta”, apostilla, para incidir en que “si se rebaja el Premio de Cobranza, un servicio público, que hasta ahora resulta eficaz y eficiente, lo convertiríamos en deficitario, rompiendo la estabilidad a la cual nos obliga la ley”.
Asimismo, la vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos explica que el Premio de Cobranza se establece en función de la carga de tributos que se recaudan a cada consistorio teniendo en cuenta la economía de escala. “Esto significa que este premio se fija por la cantidad de impuestos que se le gestiona a cada ayuntamiento y por el importe total que se recauda con los mismos, algo acordado por el Consejo Rector del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación, en el que participan representantes de todos los grupos políticos de la Corporación”, recuerda Parra.
De esta forma, siguiendo la economía de escala “para un ayuntamiento pequeño, al que se le recaudan pocos impuestos o cantidades, su porcentaje en el Premio de Cobranza es superior y, cuanto más se le recauda a un ayuntamiento, menor es su porcentaje en el Premio de Cobranza”, señala la vicepresidenta tercera, que incide en que el abono de este premio “se realiza en todo momento atendiendo el equilibrio e igualdad entre todos los consistorios, en función siempre de las cargas impositivas”.
Asimismo, con el objetivo de facilitar liquidez a los consistorios, desde la Diputación de Jaén se anticipa dinero a cuenta de la recaudación a los ayuntamientos cada mes “sin que ello suponga ningún gasto financiero a los mismos, ni ningún tipo de interés”. Además, hasta que lleva a cabo la primera liquidación de impuestos, “soportamos una parte importante de la deuda de los ayuntamientos para afrontar la prestación de servicios públicos como servicios sociales o recogida de residuos”, lo que refrenda que “esta Administración provincial coopera con los consistorios de forma permanente y les tiende la mano”.

