La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Úbeda, junto al Ayuntamiento, han convocado a la ciudadanía a participar en la Marcha Contra el Cáncer de Mama que teñirá las calles de la ciudad patrimonial de rosa el próximo sábado 18 de octubre. El evento busca concienciar, sensibilizar y recaudar fondos para la investigación y el apoyo a pacientes y sus familiares, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer de Mama (19 de octubre).
La presentación de esta cita solidaria tuvo lugar en las instalaciones de La Central, donde se detalló que la marcha comenzará a las 11:30 horas desde la Plaza de Andalucía y seguirá su recorrido habitual hasta culminar en la Plaza Primero de Mayo. Allí se llevarán a cabo una serie de actividades complementarias, incluyendo la lectura de un manifiesto por parte de una paciente, una master class de zumba y una paella solidaria.
Compromiso institucional y reconocimiento al voluntariado
La concejala de Salud de Úbeda, Francisca Isabel Millán, en su intervención, destacó el valor de esta cita y el compromiso municipal con la causa. «Hoy nos toca presentar una cita muy esperada en nuestra ciudad como cada año en conmemoración al día internacional del cáncer de mama, que es la marcha contra el cáncer que organizan cada año la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en su delegación aquí en Úbeda y con la cual volveremos a teñir de rosa las calles de Úbeda.»
La concejala aprovechó para expresar su «reconocimiento y mi agradecimiento a la Asociación Española contra el Cáncer, a su Junta Local y a todas las personas voluntarias que hacen posible esto», calificando su labor como «un ejemplo claro del compromiso con la vida».
Millán también enmarcó la marcha dentro del circuito provincial de «40 marchas, una provincia contra el cáncer de mama», y subrayó la importancia de la movilización: «Cada paso que demos este sábado será también un mensaje claro de apoyo a quienes están luchando y a quienes han luchado contra el cáncer de mama.»
Finalmente, hizo un llamamiento a las Administraciones Públicas con competencias sanitarias para que aporten «todos los medios económicos, personales, técnicos, todo lo necesario para gestionar con eficacia algo tan delicado como esta enfermedad», recordando que «no estamos hablando de cifras, no estamos hablando de protocolos, se trata de vidas».
«Sacamos Pecho»: un lema de visibilidad y fortaleza
Por su parte, Francisco Román Padilla, Secretario de la junta local de Úbeda de la AECC, informó sobre el lema de la campaña de este año y la situación actual de la enfermedad. «Este año el lema contra el cáncer de mama es Sacamos Pecho. El spot lo ha cocreado y realizado pacientes y supervivientes del cáncer, así como familiares.»
Román explicó que el lema se utiliza para mostrar apoyo a aquellas mujeres que «se sienten aterradas ante el diagnóstico, ante las que tienen problemas laborales al perder su trabajo, así como las que se sienten lógicamente presionadas por la sociedad que les exige fortaleza», al mismo tiempo que celebra a quienes «en el transcurso de la enfermedad, son valientes, les hace más conscientes y mucho más fuertes ante esta situación.»
El Secretario aportó cifras que evidencian la magnitud del problema, señalando que en 2024 a nivel nacional, 35.875 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama, siendo 8.691 de ellas menores de 50 años. A nivel provincial (Jaén), se diagnosticaron 457 casos. No obstante, recordó el dato positivo de que el índice de supervivencia se sitúa actualmente en un 85%, con el objetivo de «conseguir llegar a ese 100%».
Programa y colaboraciones solidarias
Las actividades tras la marcha en la Plaza Primero de Mayo incluyen la lectura del manifiesto por parte de una persona paciente y una Master Class de Zumba con la participación de Pilar Alises, María Carvajal y Anabel de Úbeda Sport, así como una actuación de la escuela de danza de María Jesús.
La jornada culminará con una paella solidaria sobre las 14:00 horas, con un precio de cinco euros por ración. El material solidario, como las camisetas (seis euros), se pondrá a la venta a partir del jueves y también estará disponible antes de la marcha en la Plaza Vieja.
Como actividad complementaria, se anunció que el lunes 20 de octubre se realizará en la sede de la asociación un taller de micro pigmentación que incluirá, por primera vez en la provincia, una presentación sobre la prótesis del pezón. Las personas interesadas en asistir a este taller, dirigido a pacientes de cáncer de mama, deben registrarse a través del teléfono gratuito de la AECC (900 100 036) o su página web.