Todo preparado en Úbeda para la celebración del XIV Certamen de Novela histórica

Todo preparado en Ubeda para la celebracion del XIV Certamen de Novela historica 1.97.1

El XIV Certamen Internacional de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» se celebrará del 14 al 19 de octubre en la ciudad jienense, con la participación de 31 autores y autoras de prestigio nacional e internacional. El evento, organizado por el colectivo Cero Culture con el patrocinio del Ayuntamiento de Úbeda y la Diputación de Jaén, se centrará en tres ejes temáticos: el 250 aniversario de Jane Austen, el juicio de Juana de Arco y los movimientos sociales pacifistas de los años 60 y 70 durante la Guerra de Vietnam.

La presentación oficial se realizó en el Palacio Vela de los Cobos y contó con la intervención de la concejala de Cultura de Úbeda, Elena Rodríguez; la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo; y el director del certamen, Pablo Lozano, junto a diversas entidades colaboradoras. La iniciativa se consolida como uno de los acontecimientos literarios más importantes del país en el género histórico.

El director del certamen, Pablo Lozano, director del Certamen Internacional de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda», detalló la programación, que incluye la presencia de 31 autores y autoras, «el año que más escritores van a estar presentes en el certamen». Entre los nombres destacados se encuentran Luz Gavás, Ildefonso Falcones (quien recibirá el Premio Ivanhoe), Espido Freire (presidenta del jurado del Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda) y Marcos Chicot. Lozano subrayó el carácter transversal del evento, mencionando los apartados educativo con encuentros en centros escolares y las recreaciones históricas, que trabajarán los nuevos ejes temáticos.

Sobre la elección de los temas, Lozano explicó la relevancia del 250 aniversario de Jane Austen por ser «una de las mujeres de la historia de la literatura más conocida» y una «fuente de inspiración» que ha dado a conocer la sociedad británica de su época. Respecto a Juana de Arco, señaló que era una demanda del público para abordar la Edad Media. Finalmente, la inclusión de los movimientos pacifistas de los 60 y 70 obedece a que «el certamen de Novela Histórica no es ajeno a lo que está ocurriendo actualmente en el mundo» y busca recordar cómo «personajes como Martin Luther King, estamos hablando de personajes como Bob Dylan, que a través de las universidades, a través de los movimientos en pro de los derechos sociales, de ir en contra de todo ese conflicto que está ocurriendo, lograron cambiar el mundo».

La concejala de Cultura de Úbeda, Elena Rodríguez, puso en valor el éxito y la consolidación del certamen, que cumple su decimocuarta edición. Agradeció la colaboración de las instituciones y entidades privadas, destacando el apoyo rotundo de la Diputación de Jaén. «Tengo antes de nada que agradecer tanto a Natalio como a Cristina Rivas, que nos hayan abierto las puertas de su casa para un año más poder hacer la presentación de uno de los acontecimientos literarios más importantes de nuestro país. El Certamen Internacional de Novela Histórica, que este año ya cumple sus 14 ediciones. Y yo creo que un éxito, por parte de la organización, obviamente, por la programación de tan alto nivel que programa año tras año y por toda la asociación Cero Culture que colabora con Pablo Lozano a la cabeza, ese éxito. Pero también es un éxito gracias al apoyo y la colaboración de las instituciones que están hoy aquí presentes».

Por su parte, la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, enfatizó la alta calidad de la programación cultural de Úbeda a lo largo del año y la implicación del tejido social en el certamen. «Yo tengo que empezar agradeciendo, agradeciendo al Ayuntamiento de Úbeda por la apuesta cultural que hace día tras día, año tras año, porque hay una intensísima programación cultural en la ciudad de Úbeda a lo largo de los 365 días del año de altísima calidad. Y, por supuesto, también al director del Certamen, a Pablo Lozano, de Cero Culture».

Colomo también resaltó la idoneidad de Úbeda, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, como sede. «Creo que estamos en un sitio, una ciudad maravillosa, renacentista, patrimonio de la humanidad en el que, desde luego, no se podía celebrar, creo, en ningún otro lugar de nuestro país, un Certamen con esta potencia, que aúna literatura y patrimonio».

El director Pablo Lozano también tuvo palabras de reconocimiento para las entidades colaboradoras, entre ellas la UNED, Fundación Caja Rural y varias empresas hoteleras, que son parte de esta «gran familia» del certamen. El evento continúa con su labor educativa, que se extiende más allá de la semana central del festival, con clubes de lectura y ciclos de cine, para convertir Úbeda en «una ciudad de literatura».

Para conocer toda la información sobre esta cita cultural pueden visitar su página web https://novelahistoricaubeda.blogspot.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El PSOE de Úbeda celebra su tradicional jornada de convivencia en la Feria

Jue Oct 2 , 2025
Úbeda ha acogido este mediodía la tradicional jornada de convivencia del PSOE en el marco de la Feria de San Miguel, un encuentro que, en palabras de la secretaria general […]
El PSOE de Ubeda celebra su tradicional jornada de convivencia en la Feria 1.53.1