Clausura del II Campo de Voluntariado Arqueológico en el Cerro del Alcázar de Baeza
El Ayuntamiento de Baeza ha clausurado hoy el II Campo de Voluntariado Arqueológico celebrado en el Yacimiento del Cerro del Alcázar, con la participación de jóvenes procedentes de distintas universidades españolas. Durante veinte días de trabajo, el equipo ha logrado avances significativos en la investigación histórica local, destacando la localización aproximada del antiguo Alcázar de la ciudad y el hallazgo de un enterramiento datado en torno a 1800 años antes de Cristo.
“Quiero comunicar dos grandes hallazgos logrados en estas semanas: la posible ubicación casi exacta de lo que fue nuestro Alcázar, la fortificación de la ciudad, y un enterramiento que podría datar en torno a 1800 años antes de Jesucristo”, explicó el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, en el acto de clausura.
El regidor expresó su agradecimiento al grupo de voluntariado y a las y los especialistas que han liderado las excavaciones. “Quiero dar las gracias a todas y todos estos jóvenes que vienen de distintas universidades del país. Con su esfuerzo, experiencia y formación han hecho posible que esta ciudad escondida empiece poco a poco a salir a la luz”, señaló Cabrera.
El alcalde subrayó que esta es la primera vez en varias décadas que el Ayuntamiento retoma un proyecto de estas características y aseguró la voluntad del equipo de gobierno de dar continuidad a estas iniciativas. “Durante décadas en Baeza no se han visto campos de trabajo de esta magnitud. Queremos que este sea uno de muchos, de los que nos permitan recuperar y poner en valor esta ciudad escondida, tan importante para Baeza, para la comarca, para Andalucía y para España”, concluyó.