Úbeda ha sido el escenario de la jornada ‘Estrategias locales en turismo: patrimonio histórico, natural y social’, un evento promovido por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para debatir sobre los retos y oportunidades del sector. La iniciativa se enmarca dentro del potente plan de formación continua de la FAMP.
El evento, celebrado en el Palacio Don Luis de la Cueva, fue inaugurado por la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar Rosell.
Durante la apertura, las distintas partes destacaron la importancia de la colaboración y la formación para enfrentar los desafíos del turismo actual, con un énfasis especial en la sostenibilidad y la calidad.
La formación como motor de cambio
En su intervención, Yolanda Sáez puso en valor la elección de Úbeda para esta jornada, en gran parte por el liderazgo de su alcaldesa, que es también vicepresidenta de la FAMP. Sáez subrayó la relevancia del plan de formación de la federación. «Hoy venimos aquí con el plan de formación continua de la FAMP, el plan de formación continua más potente de toda España, con el que formamos a más funcionarios y electos locales de la Administración local, y también abierto como hoy a asociaciones y empresas del sector», explicó Sáez.
Por su parte, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, agradeció a la FAMP por elegir su ciudad como sede, lo que consideró un respaldo a la labor turística que vienen desarrollando. Olivares resaltó la importancia de la formación en un contexto donde el perfil del viajero ha cambiado significativamente.
«El que la temática de turismo de esta año de la formación continua de la FAMP se trate en la ciudad, supone un respaldo para toda la línea continua que llevamos en los últimos 10 años de desarrollo turístico en la ciudad de Úbeda», afirmó la alcaldesa. «Un turista que cada vez valora más destinos sostenibles, tanto medioambientalmente, como también socialmente. Y Úbeda cumple, afortunadamente, hoy en día, todos esos requisitos».
Reconociendo el crecimiento del turismo en Jaén
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, se mostró encantado de participar y resaltó el acierto de la FAMP al organizar una jornada de este tipo, especialmente en Úbeda. Reyes destacó el papel de los ayuntamientos como «la primera trinchera» que tiene la ciudadanía y celebró los datos récord de turismo en la provincia de Jaén.
Además, Reyes destacó los buenos datos de 2024 en visitantes y pernoctaciones en la provincia de Jaén, señalando que el turismo «ya no es turismo ficción, es realidad» e hizo hincapié en la importancia de trabajar conjuntamente administración local, regional y sector privado, y en apostar por la «calidad» y la «sostenibilidad» como pilares del turismo de interior.
El turismo como motor socioeconómico
Finalmente, la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar Rosell, se sumó a los agradecimientos a la FAMP y puso el acento en la necesidad de «repensar el modelo turístico» y la importancia de la colaboración público-privada.
En este marco, remarcó que la jornada «viene a poner sobre la mesa el principal reto que tenemos ahora mismo que es el de repensar el modelo turístico, el de transformar los territorios y de hacerlo desde la sostenibilidad». También habló de recuperar la artesanía, el comercio, la gastronomía y del proyecto «Nexus», que será presentado como iniciativa de innovación tecnológica e inteligencia al servicio del sector.
La secretaria general concluyó su intervención subrayando que el turismo sostiene «82 industrias que hacen grande esta comunidad autónoma», y que es un sector que implica a toda la sociedad, animando a la conciencia colectiva sobre su valor.