Las celebraciones en torno a la Virgen de Guadalupe tendrán lugar del 25 de agosto al 14 de septiembre.
La sede de la Real Archicofradía de la Virgen de Guadalupe, situada en la calle de las Parras, ha acogido la presentación del programa oficial de cultos y actos que, un año más, rendirán homenaje a la patrona y alcaldesa honoraria perpetua de la ciudad de Úbeda. A la presentación han asistido el presidente de la Real Archicofradía, Pedro Alberto López, y el primer teniente de alcaldesa, Javier Gámez.
El edil ha elogiado la labor del presidente de la Real Archicofradía y los miembros de su Junta directiva, ya que su labor mantiene viva la devoción a la patrona, con diferentes actividades a lo largo del año. “Estáis haciendo un trabajo muy meritorio y desde el Ayuntamiento no podemos dejar de apoyaros y estar con vosotros”, ha destacado.
Así las cosas, el concejal ha destacado uno de los muchos actos que componen el programa presentado, como es la fiesta en la que la ciudad renueva sus votos con Nuestra Señora de Guadalupe, acto en el que habrá representación institucional. En este sentido, Gámez también ha recordado que otro de los actos que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda y que manifiesta la estrecha relación entre la Real Archicofradía y el Consistorio, ha sido el apoyo al expediente iniciado para la Coronación Canónica de la Virgen de Guadalupe.
Por otro lado, el primer teniente alcalde ha adelantado que este año en el convenio de la AMU se ha incluido el Pregón de la Virgen de Guadalupe, para engrandecer aún más el acto y, además, también ha puesto en valor la adecuación del camino que lleva hasta el Santuario, que mejorará su estado y acceso gracias al apoyo económico de la Diputación y Ayuntamiento de Úbeda.
El edil ha finalizado animando a la ciudadanía a que participe en los diferentes actos y cultos que ha preparado la Real Archicofradía. “Hay una gran devoción en la ciudad por la Virgen de Guadalupe y así se nota en actos como el recibimiento o la despedida”, ha expresado.
Actos programados
El encargado de detallar la programación ha sido el presidente de la Real Archicofradía, quien ha adelantado que los actos comenzarán del 25 de agosto con la veneración de la Virgen –en su talla- y el solemne Besacinta en la Capilla de la Basílica Menor de Santa María, hasta el 29 de agosto.
Del 30 de agosto al 7 de septiembre, se celebrará en la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares la Solemne Novena, que contará con distintos predicadores invitados y la intervención de coros y hermandades locales.
El día más esperado será el 8 de septiembre, Día de la Virgen. A las 12:00 horas se celebrará la Solemne Fiesta Votiva, presidida por el Ilmo. y Rvdmo. Sr. D. Francisco Juan Martínez Rojas, Deán-Presidente del Cabildo de las Catedrales de Jaén y Baeza. Durante la ceremonia tendrá lugar la renovación del voto de la ciudad a su Patrona, a cargo de la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares Martínez.
Ese mismo día, a las 20:00 horas, se celebrará la procesión de la Virgen de Guadalupe, que recorrerá las calles más céntricas de Úbeda hasta la parroquia de San Isidoro, acto en el que se invita a los fieles a participar portando unas velas y se anima a las mujeres a acompañar a la Patrona ataviadas con mantilla negra.
Los cultos continuarán en la Parroquia de San Isidoro del 9 al 14 de septiembre, incluyendo rosarios meditados, misa de enfermos -12 de septiembre- y presentaciones de niños y jóvenes ante la Virgen -11 de septiembre-.
La clausura de las actividades llegará el domingo 14 de septiembre con la tradicional Romería Chica, que trasladará a la Virgen desde San Isidoro hasta el Santuario del Gavellar. La jornada comenzará con la misa de romeros, oficiada por don Sebastián Guerrero, a las 6:30 horas, en la Parroquia de San Isidoro. Después se trasladará al Molino de Lázaro, donde tendrá lugar la despedida de la patrona a cargo de Antonio Ángel Campos Cano. Posteriormente, se realizará una parada en el Cementerio de San Ginés en señal de respeto por los ubetenses fallecidos y se continuará con el itinerario hasta llegar a la aldea de Santa Eulalia. “Nos gustaría que todos los ubetenses la acompañen en la procesión y en la romería”, ha comentado el presidente.
Habrá un servicio de autobús para el día de la Romería Chica con salida cuando termine la despedida y a partir de las 13:00 horas se podrá regresar desde el Santuario. Allí, además se habilitará un puesto de venta de velas y recuerdos de la Patrona, así como un servicio de barra, gestionado por la propia Real Archicofradía. El espacio estará adecuado con sombras, mesas, sillas, con la intención de propiciar un buen ambiente de convivencia.
Pedro Alberto López ha animado a la ciudad a que se sume a la decoración con balconeras elaboradas para la ocasión, que pueden adquirirse en la propia sede de la Real Archicofradía o contactando con los miembros de la Junta Directiva.
Este año, también, se podrá realizar la reserva de las flores que la Patrona portará en su trono. La reserva se podrá efectuar durante los días en los que transcurre la novena, concretamente en la mesa petitoria que estará ubicada en el claustro de la Basílica Menor de Santa María.
“Le pedimos a los ubetenses que sigan haciéndose hermanos de la Real Archicofradía, ya que es muy importante para todos los proyectos que tenemos entre manos y formar parte del expediente de Coronación que sigue su camino, para dar testimonio de fe”, ha subrayado Pedro Alberto López