Inaugurado en Bedmar el VII curso Arqueología del cuaternario de la UNIA

Inaugurado en Bedmar el VII curso Arqueologia del cuaternario de la UNIA

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha inaugurado el VII curso Arqueología del cuaternario: teorías, métodos y prácticas, organizado por la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) y por el Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina (Paleomágina), y dirigido por Marco Antonio Bernal y José María Hidalgo, de Paleomágina, y Mª del Carmen Jorge García, de la Universidad Carlos III de Madrid.

El curso finaliza el 3 de agosto y su objetivo es proporcionar al alumnado una formación integral y de excelencia en temas referentes a la Arqueología del Cuaternario y la Evolución Humana. A ello se une la investigación y puesta en valor de una parte de la riqueza arqueológica patrimonial de Bedmar (Jaén), como es el Yacimiento de la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros.

De modo que el alumnado dedicará el horario matinal a las excavaciones arqueológicas y por las tardes realizará trabajos de laboratorio y clases que alternan teoría y práctica. En el curso participan una treintena de profesores de diferentes universidades e instituciones y 23 alumnos de distintos puntos de España y México.

En la inauguración del curso han participado el director de la Sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA, José Manuel Castro; el delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, José Ayala; el presidente de la Diputación provincial de Jaén, Francisco Reyes; el alcalde de Bedmar, Enrique Carreras; el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el director del curso, Marco Antonio Bernal.

En su intervención, el director de la Sede Antonio Machado ha subrayado que este curso «es un programa que alcanza los niveles de excelencia que caracterizan a la Internacional de Andalucía» y ha agradecido a sus directores su trabajo para cumplir con esos estándares.

Castro ha recordado que «es un proyecto que se inicia en 2017 como resultado del trabajo en común de varias instituciones, que recoge el testigo de los campus internacionales sobre Arqueología prehistórica de Bedmar y que se ha ido consolidando en los últimos años, convirtiéndose en un curso tradicional de la UNIA en los meses de verano, por el que han pasado en estas 7 ediciones alrededor de doscientos alumnos procedentes de España y de otros países como México».

54668841424 f6e773d698 z

Tras el acto inaugural ha tenido lugar la conferencia Evolución cuaternaria del Alto Guadalquivir: un valle diverso y cambiante, impartida por Mario Sánchez, profesor Titular de Universidad de Geodinámica interna del Departamento de Geología y responsable del Laboratorio de Riesgos Naturales del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Jaén (UJA).

Participan, entre otros, como profesores, Francisco Javier Fernández de la Peña, de Dibujantes de Arqueología; Mª Soledad Maíz, de Fíbula. Didáctica del Patrimonio; Javier Baena, Patricia Ríos, Nuria Castañeda y Concepción Torres de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM); José Ramos Muñoz y Manuel Jesús Parodi, de la Universidad de Cádiz (UCA); Robert Sala, del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social, Universidad Rovira i Virgili (URV); Leonor Peña y Mónica Ruiz , del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; José Antonio Riquelme, de la Universidad de Córdoba (UCO); Félix Ríos, de la Sociedad Gaditana de Historia Natural; Sandra Bañuls, de la Universidad de Valencia (UV); Pablo Garrido, de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía; José Yravedra, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); Juan Antonio Pérez Claros, de la Universidad de Málaga (UMA); Antonio Delgado, investigador del CSIC-IACT de Granada; Iñigo Olalde, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU); Sebastián Pérez, de la Universidad de Cantabria (UC), y Jesús Miguel Úbeda-Portugués, Francisco José BermúdezManuel Jesús Torres y Antonio López , investigadores de Paleomágina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El Paseo de la Fama del Cinefan Festival 2025 de Úbeda reúne a público y artistas en un emotivo acto de impresión de huellas

Lun Jul 21 , 2025
Úbeda ha acogido este fin de semana uno de los momentos más simbólicos y esperados del Cinefan Festival 2025: el acto de impresión de huellas de las y los invitados, […]
El Paseo de la Fama del Cinefan Festival 2025 de Ubeda reune a publico y artistas en un emotivo acto de impresion de huellas 1.38.1