El concejal de Deportes de Baeza, Bartolomé Cruz, ha pedido disculpas públicamente y ha anunciado una rectificación en el formato del II Memorial «Pepe Cañero» – XXXV Torneo Open de Fútbol Sala «Ciudad de Baeza».
La decisión surge tras la controversia generada por la disparidad en los premios entre las categorías masculina y femenina del torneo, donde la competición masculina ofrecía incentivos económicos significativos para las personas ganadoras y semifinalistas, mientras que la femenina solo contemplaba un trofeo para el equipo vencedor.
La polémica se desató al conocerse las bases del torneo, que establecían una dotación económica importante para los equipos masculinos ganadores y semifinalistas, y únicamente un trofeo para el equipo femenino campeón. Esta diferencia generó un debate sobre la equidad de género en el deporte local.
Bartolomé Cruz, en rueda de prensa, reconoció el error en las «formas», aunque defendió la «intención» original de la iniciativa. «Ante la polémica que se ha generado a través de la maratón de fútbol sala, en primer lugar quisiera pedir disculpas, perdón a quienes se hayan sentido ofendidos, porque en ningún momento la intención de este ayuntamiento y del patronato de juventud y deportes y de quienes organizamos, vamos a organizar esas maratones, teníamos la intención de crear estas polémicas», afirmó Cruz.
El edil explicó que la finalidad de incluir el campeonato femenino, por primera vez, era «darle visibilidad al equipo femenino de fútbol sala que existe en la ciudad». Atribuyó el problema a una «experiencia piloto» de combinar un campeonato masculino con 35 ediciones, que ya ofrecía premios económicos, con esta nueva maratón femenina.
«Quizás el error principal es que hemos mezclado, hemos hecho una experiencia piloto, de mezclar el campeonato de fútbol sala masculino, que lleva 35 ediciones, y que el año pasado quisimos potenciar, dando una aportación económica a los ganadores y semifinalistas, y mezclarlo con esta maratón (femenina)», señaló Cruz.
Así con todo, el concejal anunció que, al igual que en la categoría masculina, se establecerán premios económicos para las ganadoras y semifinalistas de la maratón femenina. «Rectificar es de sabios. La maratón lleva 35 años, esta es el segundo memorial Pepe Cañero, y creo que se ha enturbiado todo por politizar el deporte. Ahora con las mujeres vamos a hacer lo mismo, vamos a hacer una proporción… se dotará económicamente para dar premios a las ganadoras en este caso, y a las semifinalistas», detalló Cruz, explicando que la cuantía se ajustará al número de equipos inscritos.
El concejal insistió en que generar controversia no era el objetivo. «Tengo que decir que no era nuestra intención armar esta polémica, porque lo que queríamos era visibilizar el deporte femenino, y que nunca se había hecho, y era la primera vez que iba a haber una maratón. El error es haberlo hecho los dos juntos».
Cruz relató cómo surgió la idea de la maratón femenina: «Hablé con el responsable del equipo femenino de Fútbol Sala, le dije, mira, ¿podemos hacer una maratón paralela con el Fútbol Sala masculino?, ¿os parece buena idea?, me trasladó que sí, me dio las gracias, y así lo hicimos».
Durante su intervención, Bartolomé Cruz no solo abordó la polémica del torneo, sino que también dirigió críticas hacia la portavoz del Partido Socialista en Baeza, Lola Marín, a quien acusó de «politizar el deporte» y de incongruencia en sus acciones. «Se ha enturbiado todo por politizar el deporte, y porque se está politizando en esta ciudad prácticamente todo. Yo creo que así no se debe de hacer política», afirmó el concejal.
Cruz cuestionó la posición de Marín como «adalid feminista» y presentó dos ejemplos para, según él, demostrar lo contrario. «Las cosas se demuestran con acciones. Y voy a poner dos ejemplos de la señora Marín, la portavoz del partido socialista en Baeza, Secretaria General. Recientemente, como todo el mundo sabe, se han renovado las ejecutivas locales, y en la ejecutiva local, el PSOE, los estatutos del PSOE nacional, dicen que las ejecutivas tienen que ser paritarias, es decir, que tiene que haber un 60% hombres-mujeres y un 40% hombres-mujeres, que tiene que ser paritarias. En la ejecutiva que han aprobado recientemente en el PSOE de Baeza, la señora Marín, resulta que ha puesto 28 miembros en esa ejecutiva, de los cuales 20 son hombres y 8 son mujeres, es decir, un 28%. No cumple con las reglas de juego de su partido, y ella quiere ponerse como adalid feminista, pues no. Las cosas se hacen y se demuestran», argumentó Cruz.
Además, el concejal señaló otro caso: «Ha habido también una crisis en el PSOE de Baeza, ha dimitido una concejala y le correspondía a una concejala. Pues nada, se la ha saltado y ha cogido a un hombre porque ella es muy feminista y ha apostado porque vaya un hombre y en vez de una mujer. Así que, como digo, las cosas se demuestran con acciones».
Finalmente, el concejal hizo un llamamiento a la participación de las deportistas, reafirmando el compromiso del consistorio con la visibilidad del deporte femenino. «Termino como empecé pidiendo disculpas nuevamente, lo he reiterado en varias ocasiones, pido perdón a quien se haya sentido ofendido y rectificar es de sabios, aquí está esa rectificación, y yo animar a todas las mujeres que jueguen a fútbol sala, que se inscriban en esta maratón, que la única intención que teníamos era visibilizar el deporte femenino, en este caso el fútbol sala femenino en nuestra ciudad», concluyó.