Esta mañana ha sido presentado oficialmente el proyecto de restauración de las coronas de plata que ornamentan las imágenes de Santa María del Alcázar y el Niño Jesús. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Jaén, busca recuperar el esplendor de estas piezas de gran valor artístico y sentimental para la ciudad.
El acto de presentación ha tenido lugar en la Parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés, contando con la asistencia de Luis Jesús García-Lomas, gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén; D. Andrés Nájera, párroco de la Iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol; y Pilar Torres, vice hermana mayor de la Real Archicofradía de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol.

La restauración de estas coronas representa un hito significativo, especialmente en el contexto de la futura coronación canónica de la Virgen. Andrés Nájera, párroco de la Iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, enfatizaba la importancia de este proyecto: “Es un paso importantísimo porque son dos coronas emblemáticas, la Virgen del Alcázar con el Niño es una imagen icónica, esas coronas. Son unas coronas muy valiosas pero también sentimentalmente tienen mucho valor para Baeza. La imagen de la Virgen con esas coronas es única. Entonces restaurar esas coronas y ponerlas en condiciones es para nosotros importantísimo y es un paso de cara a la coronación muy importante”.
El párroco también ha expresado su agradecimiento por la colaboración de la Fundación Caja Rural de Jaén: “Y que la Fundación Caja Rural haya querido colaborar en esta restauración porque los medios son muy escasos y entonces gracias a la Fundación esto se puede llevar a cabo. Por eso mi palabra es una palabra de gratitud, de alegría porque recuperar, poner en condiciones esas coronas era algo que era necesario. Pero también mi gratitud a la fundación, porque gracias a ellos y a otras personas esto se puede llevar a cabo. Es un momento muy importante y precioso”.
Por su parte, Luis Jesús García-Lomas, gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, subrayó el compromiso de la entidad con la preservación del patrimonio cultural y religioso: “Para nosotras y nosotros por supuesto también es importante el poder colaborar en esta restauración de unas piezas, que como ya ha dicho el párroco Don Andrés, son unas piezas muy emblemáticas, unas piezas que han permanecido durante la historia y que al final son reconocibles para la gente de Baeza y más en este momento en que están trabajando en la coronación de la Virgen que seguramente en poco tiempo tendrá lugar. Yo creo que es importante el recuperar esas piezas y ponerlas como se crearon, el que también se modifiquen en el sentido de mejorar su colocación en la imagen para que le añada, tenemos que tener en cuenta que es una imagen gótica y que cuenta con elementos que se le han ido añadiendo a lo largo de la historia y que al final son muy reconocibles por parte del pueblo de Baeza y que, yo creo, son importantes en este momento histórico previo a la coronación, al poderlas recuperar y poderlas preparar para ese futuro que también es importante”.
La restauración de estas coronas no solo preservará su valor material e histórico, sino que también contribuirá a enriquecer el patrimonio cultural y la devoción en Baeza, preparando el camino para un momento significativo en la historia de la imagen.
Restauración de las coronas
En el estudio preliminar realizado por Talleres de Arte Moreno, se han observado algunos elementos añadidos con posterioridad a su realización, como las alhajas, estrellas y ángeles de los rayos, algunos de ellos fijados con una soldadura inestable. De igual modo, se ha comprobado que el canastillo de la corona de la Virgen tiene un puente y sistema de colocación poco habitual, con tornillos y remaches de hierro, que provocan un daño a la imagen. Estas modificaciones, llevadas a cabo a lo largo de los años, dificultan el trabajo de restauración de estas piezas.
La intervención se centrará en dar estabilidad a las coronas, aplicando un nuevo sistema para ajustar los imperios con la cruz remate y fortalecer la enrayada de la corona de la Virgen dando firmeza y solidez a los rayos. De igual modo, se actuará cambiando el puente de la corona para elaborar otro nuevo de plata, sustituyendo todo el interior del canastillo para evitar más daños a la cabeza de la imagen.