La UJA y la Fundación SAFA refuerzan su colaboración académica con la renovación de un convenio que abre la puerta al Centro Universitario de Úbeda para impartir nuevos títulos

La UJA y la Fundacion SAFA refuerzan su colaboracion academica con la renovacion de un convenio que abre la puerta al Centro Universitario de Ubeda para impartir nuevos titulos scaled

El nuevo marco normativo da continuidad a una colaboración de más de 32 años e, igualmente, una mayor integración de su profesorado y personal en la estructura de la Universidad de Jaén

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, y el director general de la Fundación SAFA, Francisco de Asís del Barco, han firmado el nuevo convenio de colaboración académica entre ambas instituciones, que da continuidad a la colaboración de más de 32 años establecida entre ambas instituciones por la que el Centro SAFA de Úbeda es un centro adscrito a la UJA, para adaptar dicha colaboración a los nuevos cambios normativos.

El Rector ha explicado que desde que se creó la Universidad de Jaén en el año 1993, la relación entre la misma y la Fundación de las Escuelas Profesionales de la SAFA, a través del centro de la SAFA de Úbeda, que depende de la Fundación Sagrada Familia, es una relación “estrecha, continuada y muy fructífera”.

En este sentido, este nuevo convenio va a permitir abrir la posibilidad de que en el Centro Universitario SAFA de Úbeda se puedan impartir nuevos títulos y propiciar una mayor integración del profesorado que imparte sus clases en el centro universitario en la propia UJA. “Queremos que tengan un mayor sentimiento de pertenencia a la Universidad de Jaén y para eso pondremos a su disposición todos nuestros servicios, todos los que podamos, para que haya una relación con el profesorado de la SAFA que sea lo más completa posible y que la facilidad de los servicios que tenemos aquí se lo ponemos también a disposición”, ha asegurado el Rector.

En cuanto a nuevas titulaciones, Nicolás Ruiz ha anunciado que ya se ha identificado la primera titulación, el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, “que deberá de pasar los procesos administrativos pertinentes, en los que ya estamos”, ha apuntado. Nicolás Ruiz considera que se trata de un máster “que tiene una demanda muy alta” y su impartición no supone “ningún tipo de conflicto de intereses”. “Una vez que vayamos avanzando, si se plantean nuevos títulos que tengan alta demanda social, donde el centro universitario de SAFA tenga capacidad, potencialidad y no entre en conflicto con títulos que tengamos implantados ahora mismo en la Universidad de Jaén, pues estaremos encantados de atender esas solicitudes”, ha declarado.

En definitiva, Nicolás Ruiz ha remarcado que la UJA quiere reforzar su relación con el Centro Sagrada Familia de Úbeda, así como con la Fundación, e ir avanzando en nuevos títulos, avanzando en más y mejores servicios para el profesorado del centro universitario de SAFA de Úbeda. “Este convenio es bueno para la Universidad de Jaén y para la Fundación y, por tanto, también para el Centro Universitario SAFA de Úbeda. Y es muy bueno para Úbeda y para su comarca, porque el Centro Universitario SAFA es un centro palanca, es un centro tractor que hace ciudad y que hace territorio”, ha afirmado Nicolás Ruiz, que ha recordado que la UJA se compone de siete centros propios más este centro adscrito, “para nosotros tan importante como el reto por lo que queremos que el profesorado y todo el personal del centro adscrito se sienta lo más cómodo posible y lo más integrado posible dentro de nuestra estructura”.

Por su parte, Francisco de Asís del Barco, que ha recordado los 85 años de historia en la zona tras su nacimiento como seminario para maestros ideado por el padre Yoslada, ha asegurado que “hemos ido evolucionando, la universidad ha ido evolucionando y creciendo y estamos, en un momento en que necesitamos seguir avanzando, por la demanda de nuestro alumnado, que nos pide más titulaciones al igual que la sociedad”. En este sentido, ha afirmado que “nosotros estamos encantados de continuar con la Universidad de Jaén, con la que hemos estado treinta años yendo de la mano y yo creo que esta era la idea de este nuevo convenio, de actualizarlo, porque necesitábamos avanzar, seguir creciendo en nuestras titulaciones, así como en el cuidado del profesorado, que tenga las mismas oportunidades que tiene el profesorado de la UJA”.

Por último, el concejal de Universidad del Ayuntamiento de Úbeda, José Miguel Gámez, ha declarado que para el consistorio ubetense es “un verdadero privilegio y un verdadero orgullo” la firma de este nuevo convenio de colaboración entre la Universidad de Jaén y la Fundación SAFA. “Para la ciudad de Úbeda, insisto, que es un verdadero privilegio y es un día importantísimo, ya que nosotros entendemos, y tenemos que partir precisamente de esta idea principal, la relevancia que asume el centro universitario Sagrada Familia de Úbeda para nuestra localidad, no solamente de un punto de vista académico, sino también demográfico, social, empresarial, profesional. Es la única universidad de nuestra localidad de tipo presencial y, por lo tanto, vamos a estar siempre apoyando, como digo, cualquier tipo de iniciativa y cualquier tipo de mejora. Desde el Ayuntamiento de Úbeda siempre estaremos ahí para respaldarlos, para apoyarlos en todo lo que necesiten”, ha afirmado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El pleno de Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios

Jue Jul 3 , 2025
Pilar Parra subraya que la Administración provincial coopera en la actualidad con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública La Diputación […]
El pleno de Diputacion formaliza la prestacion del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios