- Se esperan en Andalucía más de 1 millón de desplazamientos de largo recorrido durante esta 1ª operación del verano y 22,1 millones durante todo el verano.
- El verano presenta, con respecto a la circulación por carretera, unas características diferentes a las del resto del año: mejores condiciones meteorológicas, mayor número de desplazamientos, circulación más intensa y congestionada, mayor tendencia a la conducción nocturna y mayor número de trayectos en largo recorrido.
- Al incremento de desplazamiento por motivos turísticos hay que añadir los desplazamientos por vehículos en tránsito desde otros países europeos hacia el Norte de África, para los que la DGT ha puesto en marcha, desde el 15 de junio, el dispositivo especial Operación Paso del Estrecho.
A partir del viernes 4 de julio, coincidiendo con el inicio de la operación especial de tráfico de verano, se producirá un importante movimiento de vehículos por toda la red viaria española, siendo especialmente conflictivos los días del primer fin de semana de la operación -viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio-, constituyendo con ello el arranque del período vacacional del verano, con destinos principales a las zonas turísticas de costa y litoral.
Por todo ello, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico denominadas “1ª Operación del Verano – 2025”, para dar cobertura al gran número de desplazamientos que se producirán durante estos días, contando para ello con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su Seguridad Vial.
Desde los Centros de Gestión de Tráfico con sede en Málaga y Sevilla, en servicio durante las 24 horas del día, se dará un especial servicio antes, durante y después de cada operación especial. Con más de 60 funcionarios y personal técnico especializado que atienden las labores de supervisión, regulación e información.
Se dispone de dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) que cubren los principales itinerarios utilizados por los vehículos, centrándose en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias. En vuelo se informa del estado de la circulación a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico.
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico, en toda la red interurbana de carreteras en la Comunidad Autónoma, prestando especial atención a aquellas que previsiblemente soporten mayor número de desplazamientos.
Intensificación de la vigilancia
Durante el desarrollo de la Operación especial se intensificarán las tareas habituales de vigilancia por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, con la participación de los helicópteros y drones de la Dirección General de Tráfico Con especial atención a los puntos más conflictivos y a las conductas de mayor riesgo (velocidad inadecuada, no utilización de sistemas de retención, uso de móvil durante la conducción, etc.).
Desde la DGT, este verano pide PRUDENCIA Y RESPONSABILIAD:
“la seguridad vial es un proyecto de país; si somos prudentes y responsables todos salimos ganando”
Previsiones de circulación en Andalucía
Se prevé que, en esta 1ª operación especial del verano, por la Comunidad Autónoma de Andalucía se produzcan 1.087.900 desplazamientos de largo recorrido por carretera. Las carreteras que soportarían el mayor número de desplazamientos serían A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4 y la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.
Distribución de los 1.087.900 desplazamientos por provincias en Andalucía:
| PROVINCIA | Desplazamientos |
| Almería | 69.500 |
| Cádiz | 136.400 |
| Córdoba | 105.400 |
| Granada | 123.400 |
| Huelva | 111.600 |
| Jaén | 53.300 |
| Málaga | 221.600 |
| Sevilla | 266.700 |
Durante todo el verano se esperan un total de 22.186.560 movimientos en la Comunidad Autónoma de Andalucía, repartidos tal y como se indica en la siguiente tabla:
| 2025 | VERANO-2025 | JULIO | AGOSTO |
| Andalucía | 22.186.560 | 10.794.825 | 11.391.735 |
Si se cumplen estas previsiones, estas cifras representan valores similares al pasado año 2024.
Características principales del tráfico para el verano 2025
A partir de estas fechas correspondientes a la “1ª Operación del Verano – 2025” y hasta el próximo domingo 8 de septiembre, comienza el período de tráfico correspondiente al VERANO-2025. Para la circulación de vehículos por nuestras carreteras, este período se caracterizará por seis hechos diferenciales del resto del año, como son:
- Aumento del número de desplazamientos de largo recorrido propiciados por el buen tiempo, tanto en días laborables como sobre todo, en fines de semana, así como en períodos mensuales / quincenales de vacaciones estivales.
- En los fines de semana y días festivos, el incremento se producirá en las carreteras que unen los grandes núcleos urbanos con las principales zonas turísticas de costa y zonas de segunda residencia.
Esto podrá provocar dificultades en los retornos de los domingos en los accesos a grandes poblaciones, hasta altas horas de la noche, por lo que se deberá prestar atención a la circulación nocturna.
Los fines de semana conflictivos del verano serán:
- 11, 12 y 13 de julio
- 18, 19, 20 de julio
- 25, 26 y 27 de julio
- 8, 9 y 10 de agosto
- 22, 23 y 24 de agosto
- 5, 6 y 7 de septiembre
Mención aparte merecen los siguientes días: jueves 31 de julio, viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de agosto; jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto; así como viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de agosto que, por sus peculiares características del tráfico, serán objeto de tratamiento diferenciado como Operaciones Especiales de Tráfico de “1º de agosto”, “15 de agosto” y “Retorno del Verano”, respectivamente.
- Menor conflictividad en los accesos a los grandes núcleos urbanos durante las que serían las habituales horas punta, de entrada y salida a los lugares de trabajo, en los días laborables.
- Circulación conflictiva en carreteras que comunican poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con playas tanto en días laborables como principalmente en los fines de semana.
- Mayor número de actividades deportivas, de carácter competitivo o no, que se desarrollan por carreteras, pudiendo requerir, en cierto tramos de las mismas tramos de ellas, medidas de complementarias de ordenación de la circulación para conseguir compaginar dichas con el tráfico automovilístico
- Mayor presencia de vehículos de matrícula extranjera; en especial, dentro de la Operación Tránsito-Paso del Estrecho, hacia los puntos fronterizos de sus países de origen. Por este motivo, la DGT tiene habilitadas a lo largo de estas rutas una serie de Áreas de Descanso e Información, con diversos servicios que tienen por finalidad facilitar el tránsito por estas carreteras.
También se ejercerá una especial vigilancia en las carreteras de acceso a los pasos fronterizos con Portugal para garantizar a los usuarios una mayor seguridad en el flujo de vehículos que desde diferentes países europeos se dirigen a este país.
Ruta de los magrebíes: Desde la Frontera con Francia, partiendo de Irún o La Junquera, se dirigen principalmente a Algeciras / Tarifa, Málaga, Motril y Almería, desplazándose por distintos corredores:
- Corredor Vía de la Plata
- GI-636 / GI-20 / GI-11 (AP-8), N-1 / A-1 / AP-1, A-62, A-66, A-4 / AP-4 y A-381 (trayecto Irún –Burgos – Salamanca – Sevilla – Algeciras / Tarifa).
- Corredor Central
- GI-636 / GI-20 / GI-11 (AP-8), N-1 / A-1 / AP-1, A-62, A-66, A-4 / AP-4 y A- (trayecto Irún – Burgos – Madrid), o bien
- AP-7 (N-2), A-2 / AP-2 (trayecto La Junquera – Barcelona, a Zaragoza – Madrid), y desde Madrid en ambos casos por A-4 hasta Bailén donde.
- A-44, A-92, A-4, A-45 (AP-46) y A-7 (AP-7) (trayecto Bailén – Granada / Motril – Málaga – Algeciras).
- A-44 y A-92 (trayecto Bailén – Granada / Motril – Almería)
- Corredor Mediterráneo
- AP-7 (N-2) y A-7 (trayecto La Junquera – Barcelona – Valencia – Alicante – Almería – Motril (A-92, A-44) – Málaga y Algeciras / Tarifa (A-92, A-45 (AP-46))

Ruta de paso hacia Portugal: que partiendo de Irún o La Junquera se dirigen a los pasos fronterizos de Tomiño / Tui / Salvaterra, Verín (Feces de Abaixo), Trabazos, Fuentes de Oñoro, Alcántara, Badajoz, Rosal de la Frontera y Ayamonte.


