Esta colaboración consolida el papel académico y cultural que la UNED de la provincia de Jaén viene ejerciendo desde hace décadas en torno a la declaración de Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha formalizado un acuerdo de colaboración con la UNED y otras 14 universidades de referencia, con el que se pretende llevar a cabo un programa de actividades formativas y de investigación que contribuyan a una mayor difusión de las ciudades declaradas por la UNESCO.
El convenio contempla iniciativas conjuntas vinculadas al patrimonio, la cultura y el desarrollo socioeconómico del territorio, mediante talleres, actividades y cursos que tengan como base la sostenibilidad, los retos y los cambios de paradigma para abordar problemas que afectan de forma especial a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, a través de cualquiera de los ámbitos de conocimiento.
Entre las vías de colaboración se sitúan actividades culturales, expositivas o artísticas en las que se ponga en valor el patrimonio histórico y cultural, o el desarrollo de iniciativas que ayuden a reforzar la proyección social de la Universidad y su compromiso con la sociedad en el ámbito de patrimonio.
Una cuestión ésta en la que la UNED viene trabajando en la provincia de Jaén y especialmente en Úbeda.
En palabras del subdirector del centro, Vicente Ruiz, “en un momento especialmente simbólico, cuando se cumple el 22º aniversario de esta declaración, la firma de este convenio refuerza el compromiso que la UNED de Jaén mantiene desde su creación: primero con las aspiraciones de Úbeda durante el proceso de candidatura y posteriormente tras la declaración oficial en el año 2003”.
Cabe recordar que en la década de 1990 se llevaron a cabo cuatro congresos internacionales de Humanismo y Renacimiento, así como el Congreso y Exposición ‘Francisco de los Cobos y su época’, en 1997; más recientemente el Congreso en 2022 titulado ‘La primera vuelta al mundo y Francisco de los Cobos’, cuyo libro verá la luz en septiembre de este año; el Congreso ‘Entre el Renacimiento y la ilustración’, en 2024; o el Congreso ‘Andrés de Vandelvira y su tiempo’ llevado a cabo en enero de este 2025.
La UNED también forma parte activa desde su creación del Centro de Estudios del Renacimiento, que se ubica en Úbeda. Además, se subraya el compromiso e implicación del profesorado y equipo directivo de la UNED en los trabajos vinculados a la candidatura de Úbeda como ciudad Patrimonio de la Humanidad.
“En el expediente que se presentó, figuran nombres como Aurelio Valladares, quien fuera director de la UNED en Úbeda, junto a los recordados Joaquín Montes Bardo y Vicente Miguel Ruiz Fuentes, profesores-tutores vinculados al centro”, recuerda Ruiz, quien es también autor del libro ‘Retrato de un Aniversario, Úbeda Patrimonio Mundial, veinte años después’.
En definitiva, con este convenio la UNED en Jaén y en especial su sede de Úbeda, “reafirman su vocación de servicio público en favor de la cultura, la historia y la investigación, con la voluntad de seguir aportando conocimiento, reflexión y acción en torno a la conservación y promoción de nuestro legado común”.

