Baeza celebra 21 años como Patrimonio de la Humanidad con una amplia agenda cultural

Baeza celebra 21 anos como Patrimonio de la Humanidad con una amplia agenda cultural 1.81.1

La ciudad de Baeza se prepara para conmemorar el 21º aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, un hito que comparte con la vecina Úbeda desde el 3 de julio de 2003. Para celebrar esta significativa fecha, el Ayuntamiento de Baeza ha organizado una serie de actividades culturales que se extenderán del 3 al 6 de julio, con la danza, la música y la historia como protagonistas. Las actividades principales tendrán lugar en el Patio de Santiago del Edificio de Sementales, en el corazón del centro histórico.

El concejal de Cultura, Ignacio Montoro, presentó el programa en la Sala de Prensa del Ayuntamiento, destacando la tradicional cita con «Danzando por el Patrimonio». Según Montoro, «desde la concejalía de Cultura y Patrimonio de Baeza, como siempre alrededor de esta fecha del 3 de julio, venimos organizando distintas actividades que, como saben, conmemoran que en ese día 3 de julio de 2003, pues, Baeza, junto a la vecina, ciudad de Úbeda, fuimos declaradas ciudades patrimonio de la humanidad y nunca falta, no puede faltar una actividad muy querida, muy especial y tradicional en esta fecha, como es, danzando por el patrimonio».

Este año, «Danzando por el Patrimonio» contará con la participación conjunta de diversas escuelas de danza locales, un formato innovador que busca potenciar la experiencia. Teresa Raya, directora de la Escuela de Danza Teresa Raya, expresó su entusiasmo: «Para mí y para mis alumnos es un placer poder participar nuevamente este año, aunque hemos cambiado el formato, este año participan todas las escuelas juntas, que es algo innovador, pero creo que también va a ser muy bonito». Su escuela ofrecerá una demostración de danza clásica y española.

María José Marín, de la Escuela de Danza El Liceo de Baeza, añadió que «un año más participamos en Danzando por el Patrimonio, igualmente, como han dicho mis compañeros, este año vamos todos juntos en un mismo escenario». Confirmó el orden de las actuaciones, empezando por la Escuela de Danza Teresa Raya, seguida por la Escuela de Danza El Liceo y finalmente el Grupo de Baile Alcázar. Marín destacó la dedicación de su alumnado: «Muchos son los que se esperan, aguantan estos días porque a los pequeños y a los mayores les encanta participar en esta actividad que es muy bonita».

Por su parte, María Aguilera, integrante del Grupo de Baile Alcázar, resaltó la diversidad de su repertorio para este año: «Aunque otros años hemos participado más personas, somos entre unos 16 y 20, siempre solemos hacer bailes relacionados con nuestra provincia, con Jaén, pero este año vamos a hacer un recopilatorio de varias provincias, como es Almería, Málaga, Cádiz, también bailamos verdiales de Santa Catalina, Sevillanas y demás».

Además de la danza, la agenda conmemorativa incluye una variedad de eventos:

  • Exposición «Las Ciudades de Olavide»: El 3 de julio, a las 19:00 horas, se inaugurará esta exposición en el hall del aula patrimonio del ayuntamiento, que permanecerá abierta hasta septiembre. La muestra rinde homenaje a Pablo de Olavide, ilustrado y figura clave cuyo tricentenario de nacimiento se conmemora este año, y quien está enterrado en la Iglesia de San Pablo de Baeza.
  • Concierto Flamenco del Baeza Fest: Esa misma noche, a las 22:00 horas, el Patio del Palacio de Jabalquinto acogerá un concierto de flamenco con entrada libre, marcando el inicio del Baeza Fest.
  • Espectáculo Musical a cargo de Diferarte: El viernes 4 de julio, la Plaza de los Leones será el escenario de un espectáculo de luz, color e imágenes a cargo de Diferarte. Este evento, con una entrada simbólica a modo de donativo para la Cofradía Patronal de San Andrés y la Virgen de Alcázar, servirá de antesala a las conmemoraciones del 800 aniversario de la Reconquista de Baeza, que se celebrará el próximo año.
  • Concierto de la Banda de Música de Baeza: Las celebraciones culminarán el domingo 6 de julio, a las 12:15 horas, con el tradicional concierto de la Banda de Música de Baeza en el Parque Leocadio Marín (El Vivero).

Montoro enfatizó la importancia de estas actividades para la ciudad: «Seguimos trabajando, seguimos haciendo actividades y cómo no, conmemorando ese 3 de julio, tan importante que marcó, un antes y un después, en la historia de Baeza».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Úbeda acoge la 40ª edición de la escuela de verano de la Fundación SAFA-Loyola

Lun Jun 30 , 2025
Más de 400 profesionales de la educación se dan cita esta semana en Úbeda con motivo de la 40ª edición de la Escuela de Verano de la Fundación SAFA-Loyola, un […]
Ubeda acoge la 40a edicion de la escuela de verano de la Fundacion SAFA Loyola 1.92.1