El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Úbeda, Jerónimo García, ha presentado esta mañana la programación oficial de la XXII edición de las Fiestas del Renacimiento, que se celebrarán del 3 al 6 de julio. Este evento, ya consolidado en el calendario cultural de la ciudad, conmemora el aniversario de la declaración de Úbeda como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO, ocurrida el 3 de julio de 2003.
García ha subrayado la dimensión educativa y participativa de esta edición, señalando que “los más pequeños han disfrutado de actividades en el patio trasero del Hospital de Santiago, y los mayores han realizado visitas guiadas, que permiten acercarles a nuestro patrimonio y fomentar su conservación”. Más de un millar de escolares han participado en estas actividades previas, que han servido de prólogo a la celebración oficial.
Entre las novedades más destacadas se encuentran las 12 visitas guiadas por enclaves históricos de la ciudad —dos más que en 2024— que tendrán lugar entre el 25 de junio y el 6 de julio. Estas rutas, organizadas por empresas locales del sector turístico, contarán con grupos de hasta 30 personas, previa inscripción en la Oficina de Turismo.
El inicio oficial de las fiestas será el miércoles 3 de julio a las 21:00 horas con la tradicional entrada de Carlos V, quien recorrerá las calles acompañado de su séquito hasta llegar a la Plaza de Andalucía. Allí tendrá lugar la Jura de los Fueros, con fanfarrias, danzas renacentistas y exhibiciones de abanderados.
El mercado renacentista, ubicado en la Plaza Vázquez de Molina, ofrecerá una variada programación con puestos de artesanía, cetrería, exposiciones, demostraciones, animación itinerante y espectáculos para todos los públicos. Una de las zonas más esperadas será la Escuela de Caballeros, ampliada en espacio y monitores debido a su éxito en ediciones anteriores. El mercado permanecerá abierto hasta la medianoche el jueves y domingo, y hasta las 3:00 de la madrugada el viernes y sábado.
También regresa el Pasaje del Terror, ubicado nuevamente en el callejón de Santa María y Puerta de Carvajal, integrado en el recorrido del mercado para facilitar su acceso.
Las tabernas volverán a instalarse en el renovado espacio de las Eras del Alcázar, donde se unificará la ambientación de los puestos gastronómicos. Entre las mejoras logísticas se encuentra la incorporación de baños portátiles junto a los ya existentes, y la habilitación de un nuevo espacio escénico junto al parque infantil, donde se desarrollarán espectáculos diarios de danza, música y animación.
García ha querido destacar “la implicación de los colectivos ciudadanos en el desarrollo de estas fiestas”, haciendo mención especial a los talleres de costura encargados de confeccionar vestuario y decoración renacentista, así como a las asociaciones locales que colaboran activamente en la organización.
En el ámbito cultural, el programa contempla actividades como el concierto “Andalucía, Patrimonio de la Humanidad” de la Agrupación Musical Ubetense el 3 de julio a las 22:00 horas en la Casa de las Torres; actuaciones de la Escuela de Danza Rocío y la Coral Ubetense junto al grupo de música renacentista Syntagma Musicum, estas últimas en el Palacio de Anguís de Medinilla los días 5 y 6 de julio.
Otra de las propuestas más esperadas será el regreso del espectáculo circense “Los Cuatro Elementos”, que se celebrará en la Plaza Vázquez de Molina los días 4 y 5 de julio a las 00:30 horas. Según el concejal, se trata de una “propuesta visualmente impactante y muy aplaudida por el público en anteriores ediciones”.
El programa completo podrá consultarse en papel a partir de mañana en el Hospital de Santiago y, como novedad, también estará disponible en formato digital mediante un código QR incluido en el cartel oficial.
“Estas fiestas suponen un punto de encuentro con nuestra historia, nuestro patrimonio y nuestra identidad. Esperamos, como cada año, una ciudad llena de vida, de visitantes y de ubetenses orgullosos de su legado”, ha concluido Jerónimo García.
