La Junta inicia la contratación y formación de quince desempleados mayores de 52 años de Torreperogil en atención sociosanitaria

La Junta inicia la contratacion y formacion de quince desempleados mayores de 52 anos de Torreperogil en atencion sociosanitaria

La delegada de Empleo, Ana Mata, destaca las opciones de futuro para este alumnado, vulnerable laboralmente, que podrá prestar servicios de ayuda a domicilio y también gestionar llamadas de teleasistencia

Quince personas desempleadas mayores de 52 años de Torreperogil acaban de iniciar su contratación y formación en atención sociosanitaria en un proyecto del programa ‘Empleo y Formación’ (PEF) al que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo destina 427.744,20 euros. La delegada territorial de Empleo, Ana Mata, ha inaugurado ─junto con el alcalde, José Ruiz─ esta actividad formativa que se va a desarrollar a lo largo de catorce meses. Mata Soria ha recordado que, durante este tiempo, el alumnado va a ser contratado y recibirá formación teórica presencial en alternancia con la práctica profesional, con el objetivo de mejorar sus posibilidades de inserción laboral a través de actividades de utilidad pública y de interés general y social.

Los quince alumnos percibirán al término de su formación (2.240 horas lectivas) dos certificados profesionales (uno de nivel 2 y otro de nivel 3). Concretamente, las especialidades que van a cursar son: Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (de nivel 2), y Gestión de llamadas de teleasistencia (nivel 3). El certificado profesional es un título oficial que reconoce una calidad teórica y sobre todo práctica de hasta tres niveles y que facilita la movilidad laboral, puesto que tiene vigencia en todo el ámbito nacional y europeo. A su vez, van a recibir una formación complementaria en Atención integral centrada en la persona para profesionales de atención continuada en centros y domicilios.

Ana Mata ha reseñado “las amplias puertas laborales que abrirá esta formación a este alumnado, un colectivo vulnerable laboralmente, que va a formarse para trabajar como auxiliar de ayuda a domicilio, asistente de atención domiciliaria o cuidador de personas mayores, con discapacidad o convalecientes en su domicilio”. Se ha mostrado convencida “del talento de este alumnado, que podrá atender con gran profesionalidad a un colectivo vulnerable, con unos cuidados de gran nivel que son de justicia social”.

Según ha añadido la delegada, “en esta ocasión, este proyecto ha sumado, con la especialidad de gestión de llamadas de teleasistencia, más opciones interesantes para la inserción en el sector, de tal forma que el alumnado puede trabajar también como operador y teleoperador de teleasistencia”.

Ana Mata ha comentado a su vez el amplio programa formativo teórico, y sobre todo práctico, en el que se va a profundizar durante este proyecto. Una vez cursadas estas materias, el alumnado estará preparado para desarrollar intervenciones de atención física domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención sociosanitaria; además de poder desarrollar intervenciones de atención psicosocial domiciliaria y actividades relacionadas con la gestión y funcionamiento de la unidad convivencial. También los quince beneficiarios de este proyecto estarán capacitados para atender y gestionar las llamadas entrantes del servicio de teleasistencia, a la vez que estarán preparados para emitir y gestionar las llamadas salientes del servicio de teleasistencia, y además manejarán las herramientas, técnicas y habilidades para prestar el servicio de teleasistencia.

La delegada ha recordado que este municipio inicia la tercera edición dentro de esta iniciativa PEF. Y las tres han optado por la misma especialidad, por la atención sociosanitaria. Así, en tres proyectos de este programa ‘Empleo y Formación’ de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento formará a un total de 45 personas desempleadas, que supondrán la expedición de seis certificados profesionales (cinco de nivel 2 y uno de nivel 3) y a los que la Consejería de Empleo destinará un total de 1,23 millones de euros.

La delegada ha recordado que, desde el pasado mes de abril, está arrancando en la provincia una nueva edición del programa Empleo y Formación, que va a formar y contratar a un total de 285 personas desempleadas y al que la Junta de Andalucía destina en global 8,1 millones de euros. Para concluir, la delegada ha detallado que también acaban de finalizar los proyectos de la edición anterior. Ambas convocatorias suman 25,65 millones para la formación y contratación de cerca de un millar de personas desempleadas en la provincia de Jaén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Junta destina 81,8 millones de euros al servicio de ayuda a domicilio en la provincia de Jaén

Lun Jun 23 , 2025
La delegada territorial de Inclusión Social ha visitado en la capital la sede central de Clece, que gestiona este servicio en 70 municipios La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias […]
La Junta destina 818 millones de euros al servicio de ayuda a domicilio en la provincia de Jaen