Tras la celebración del Consejo Escolar Municipal de Úbeda la Sala Julio Corzo del Hospital de Santiago ha acogido una rueda de prensa por parte del concejal de Educación ubetense, Pedro Jesús López, para dar a conocer, entre otras cuestiones, los días no lectivos de libre ubicación para el próximo curso escolar 2025-2026 y abordar la preocupante situación de las altas temperaturas en los centros educativos de la ciudad. Asimismo, el concejal ha querido aclarar la situación de la Gala de la Educación, desmintiendo su suspensión.
El concejal de Educación, Pedro Jesús López González, detalló los días de libre ubicación aprobados para el curso 2025-2026. «Se ha dictaminado que los cinco días de libre ubicación que corresponden a Úbeda para el próximo curso sean los siguientes: Por supuesto, el día 29 de septiembre fiesta local, día de San Miguel, ese es un día fijo. Y luego los días que se han dictaminado son los siguientes: 27 de febrero y 3 de marzo, ahí sería un puente, teniendo en cuenta que el lunes 2 de marzo es el día de la comunidad educativa impuesto por la Junta de Andalucía, pues haría un puente que sería 27, 28, 1, 2 y 3 de marzo. Y los otros dos días serían 4 y 5 de mayo, teniendo en cuenta que el viernes 1 de mayo es festivo.»
Otro punto destacado de la comparecencia fue la situación de los centros educativos ante las alertas por calor. El concejal expresó su preocupación por las condiciones en las aulas. «La situación es grave porque únicamente cuentan con instalación de climatización adiabática, que no es una climatización realmente desde nuestro punto de vista la más adecuada, pero bueno, por parte de la Junta de Andalucía, tres centros en Úbeda solo y el resto no tiene climatización y, por tanto, se están dando circunstancias muy desagradables en las aulas que se están alcanzando hasta 40 grados, en muchos casos, y que los alumnos y alumnas están sufriendo una situación verdaderamente lamentable. Y el profesorado, por supuesto, porque es muy difícil trabajar en una aula con 30 niños y niñas a 40 grados.»
Ante esta problemática, se ha decidido elaborar un protocolo común para todos los centros de Úbeda para uniformizar las actuaciones. Sin embargo, el concejal aprovechó la ocasión para realizar un llamamiento a la Junta de Andalucía. «Lo que sí nos gustaría aprovechar las circunstancias es para pedir que se climaticen las aulas de forma adecuada y correcta en todos los centros de Úbeda, que no se haga únicamente en algunos, sino en todos y en todas las aulas para que los niños puedan tener una climatización que les permita trabajar y dar las clases de forma normal y que la solución no sea romper la conciliación de las familias a 12 de la mañana y decir a los padres que se lleven a los niños, que es la solución que la Junta de Andalucía ha puesto y que, desde luego, no es la más adecuada.»
La Gala de la Educación: Un evento aplazado, no suspendido
En otro orden de cosas, Pedro Jesús López González abordó las informaciones recientes sobre la Gala de la Educación, desmintiendo categóricamente su suspensión y aclarando que se trata de un aplazamiento.
«La gala no se ha suspendido, o sea, no es cierto, no se ha suspendido, simplemente se ha aplazado. Es decir, que estamos en el mes de junio y al 2025 le quedan seis meses. No sé dónde se saca la oposición que se ha caído la gala. Simplemente no se va a hacer en el mes de junio, porque, efectivamente, teniendo reuniones y contando con los centros, porque, en fin, siempre se ha contado con los centros.»
El concejal recordó que la Gala de la Educación fue una iniciativa suya en 2019, nacida como un homenaje al trabajo de los centros durante la pandemia y, posteriormente, centrada en el reconocimiento a docentes jubilados y al alumnado. En este sentido, subrayó la importancia de la colaboración con los centros educativos para su organización.
«Siempre contando con ellos, por supuesto, porque, en fin, si no se contara con los centros, pues ya me dirán ustedes cómo se podría haber hecho esto. Nosotros no conocemos a los docentes que se jubilan, ni conocemos a los alumnos que tienen, detrás de cada centro, que tienen mejor o peor expediente, mejor comportamiento, o mejor o peor trabajo. Eso es un absurdo propio de alguien, pues que, en fin, nunca ha estado.»
López González lamentó lo que considera una politización de este evento. «Me resulta triste que la oposición politice este tema. Es una actividad de homenaje a la comunidad educativa de Úbeda, a nuestros docentes que llevan toda una vida de trabajo al servicio de la educación y que se utilice este tema para atacarme a mí o atacar al equipo de Gobierno y sacar réditos políticos es ruin, es triste, es lamentable.»
El concejal aseguró que la gala se realizará este año, «posiblemente en otoño», y que se hará «siempre consensuada con lo que nos digan los centros», garantizando el reconocimiento a los docentes jubilados.
Finalmente, el concejal hizo un llamamiento a la oposición para que enfoque sus esfuerzos en realizar reclamaciones a la Junta de Andalucía, como la no supresión de líneas educativas, la reducción de la ratio de alumnos y alumnas por aula, la mejora de las condiciones climáticas en los centros o el inicio de las obras del conservatorio.
«Donde tendría que estar la oposición, que no ha salido ni una sola vez, ni una sola vez, es en reclamarle a la Junta de Andalucía que no suprima líneas educativas, es en reclamarle a la Junta de Andalucía que no se acine niños en aulas con 33 niños a 40 grados. Es a reclamarle a la Junta de Andalucía que inicie de una vez la obra del conservatorio, es a reclamarle a la Junta de Andalucía que no falten recursos de profesorado en nuestras aulas, pero en eso no estamos, en eso no están», sentenció López.