Baeza se prepara para una noche mágica con el concierto inaugural de «Renacimiento a la Luz de las Velas» a cargo de Nuria Fergó

Baeza se prepara para una noche magica con el concierto inaugural de Renacimiento a la Luz de las Velas a cargo de Nuria Fergo

El Patio de la Antigua Universidad de la Santísima Trinidad volverá a convertirse en un escenario de ensueño con motivo del concierto inaugural de la octava edición de “Renacimiento a la Luz de las Velas”, una cita cultural ya consolidada en el calendario provincial y autonómico.

El evento, organizado por ABISC, en colaboración con el Ayuntamiento de Baeza; Junta de Andalucía, Diputación de Jaén; Caixa y Grupo Cruzcampo, tendrá lugar el próximo 12 de septiembre a las 21:00 horas y contará con la actuación de la reconocida cantante Nuria Fergó, quien ofrecerá un concierto íntimo acompañada solo por un piano, en un entorno iluminado exclusivamente por velas.

Sebastián Moreno, presidente de ABISC, ha mostrado su entusiasmo por el crecimiento del evento a lo largo de los años. “Estamos muy contentos con la evolución de esta iniciativa, que se ha convertido en un referente promocional, social y económico para Baeza y toda la provincia de Jaén. Esperamos que esta edición sea tan especial como las anteriores y que miles de personas vuelvan a disfrutar de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad”, señalaba.

La artista malagueña, conocida por su trayectoria en televisión y su participación en más de 500 conciertos, se mostró ilusionada con el formato íntimo del espectáculo, que casa a la perfección con la atmósfera única que ofrece el recinto iluminado por velas y decorado con mimo para la ocasión.

El diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha puesto de relieve la repercusión económica que supone la celebración de esta iniciativa, “ya que atrae ese fin de semana a más de 20.000 visitantes al municipio”. En esta línea, Carmona también ha incidido en el carácter social de ‘Renacimiento a la luz de las velas’, “un evento en el que participan más de 800 personas de casi medio centenar de colectivos jiennenses”.

Durante la presentación del evento, la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara, ha destacado el carácter “mágico” y sostenible del festival, que apaga durante más de 12 horas el alumbrado público de la ciudad, reemplazado por la tenue luz de cerca de 30.000 velas, y restringe el tráfico en el casco histórico. “Esto permite una significativa reducción de la huella de carbono y convierte a Baeza en un referente de sostenibilidad ambiental, social y económica”, afirmaba.

Por su parte, el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, subrayaba la implicación de las instituciones en este evento que “ya forma parte del alma de la ciudad”. Cabrera ha agradecido a ABISC su labor pionera y celebraba que “la noche a la luz de las velas se ha convertido en un acontecimiento nacional que cada vez más personas esperan con ilusión”. Además, ha recordado que el año pasado el evento logró la asistencia de destacados representantes políticos de la Junta de Andalucía y del Parlamento Andaluz, lo que evidencia su creciente proyección.

Con la ciudad volcada en esta cita cultural, y los hoteles y establecimientos hosteleros al máximo rendimiento, Baeza se prepara para vivir una nueva edición de este espectáculo que aúna música, patrimonio, participación ciudadana y compromiso medioambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El centro de participación activa Vela de Almazán celebra su exitosa clausura de talleres

Jue Jun 19 , 2025
El Centro de Participación Activa Vela de Almazán celebró la esperada fiesta de fin de curso, que pone broche final a los 15 talleres impartidos a lo largo del presente […]
El Centro de Participacion Activa Vela de Almazan celebra su exitosa clausura de talleres 1.97.1