El acto de presentación de la Memoria Anual 2024 también ha servido para dar a conocer las líneas del Plan Estratégico 2024-202
La Fundación Caja Rural de Jaén despidió el pasado año llegando a 105.287 personas, a través de los diferentes proyectos, programas y actividades que puso en marcha a lo largo de 2024. El acto de presentación de la Memoria Anual de la institución también ha servido para dar a conocer las líneas principales del Plan Estratégico para el periodo 2024-2027.
Una estrategia con la que “abrimos las puertas de nuestra Fundación para ser un agente dinamizador de la vida social, cultural y científica de nuestra provincia”, ha remarcado el presidente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Patricio Lupiáñez. “Una aportación que pretende establecer colaboraciones con otras entidades e instituciones, públicas y privadas, con una clara vocación de confeccionar el mejor futuro posible para la ciudadanía jiennense. Misión para la cual consideramos fundamentales nuestras convocatorias, las alianzas, la transferencia de conocimiento y la innovación”, ha añadido.
Aparejado al proceso de confección del Plan Estratégico 2024-2027, la Fundación Caja Rural de Jaén ha adoptado nuevas acepciones para su misión y visión, actualizando asimismo los valores que caracterizan a la institución. Entre los retos que se ha marcado la Fundación de cara a este periodo, destaca la atención a personas mayores y a la población juvenil, sin dejar de lado el apoyo a la investigación, la puesta en valor del patrimonio cultural de la provincia o la consideración de las desigualdades producidas por la exclusión.
La presentación, que se ha celebrado en la lonja de la Catedral de Jaén, ha contado con la presencia de los integrantes del Patronato de la Fundación Caja Rural de Jaén, quienes han estado acompañados por numerosos representantes y trabajadores de la Caja Rural de Jaén y de responsables de entidades colaboradoras. Al acto también ha asistido autoridades locales como el alcalde de Jaén, Julio Millán; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; así como el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes; la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, Marta Torres; o el deán de las Catedrales de Jaén y Baeza, Francisco Juan Martínez.
A través de las actividades desarrolladas en el ámbito social, cultural y científico-técnico, así como con las diferentes colaboraciones establecidas con entidades y asociaciones, la Fundación Caja Rural de Jaén ha trabajado conjuntamente con casi 300 entidades de toda la provincia jiennense durante todo el 2024.
Área Social
El Área Social de la Fundación Caja Rural de Jaén ha mantenido su objetivo de seguir proporcionando oportunidades para que las asociaciones puedan cumplir con sus fines y seguir contribuyendo así al bienestar de la comunidad.
Un trabajo que se ha desarrollado a través de convocatorias como Rural Solidaria, Rural Voluntariado o Rural Tiempo Libre. Programas que suponen un apoyo fundamental para la acción que llevan a cabo las distintas entidades del tejido asociativo de la provincia que trabajan con personas afectadas por cualquier discapacidad, colectivos en riesgo de exclusión social y población juvenil para el desarrollo de actividades deportivas y hábitos de vida saludable.
A estos programas se suma la convocatoria de Colaboraciones Sociales, que ha incluido la puesta en marcha de la campaña Juntos Sumamos Más. Una iniciativa conjunta con Caja Rural de Jaén en la que se donaron más de 100.000 euros a Cáritas Diocesana y Banco de Alimentos para la atención a las familias afectadas por los efectos de la DANA en Valencia.
En la misma línea, la Residencia de Mayores La Inmaculada ha continuado manteniendo un elevado estándar de calidad en la atención a sus residentes, enfocando siempre su trabajo en que la persona esté en el centro de cualquier actuación. Un año en el que se han personalizado las plantas de sus instalaciones y se ha llevado a cabo un estudio de la reducción de contenciones, con una significativa adaptación del mobiliario. Además, se han configurado mapas de vida y se han asignado profesionales de residencia a cada persona residente.
A lo largo del pasado año, las convocatorias del Área Social han contado con 117 instituciones beneficiarias, logrando que 32.254 personas hayan podido contar con el apoyo de numerosas asociaciones y colectivos sociales a través de sus diferentes líneas de actuación.
Área Cultural
La actividad cultural de la Fundación Caja Rural de Jaén a lo largo de 2024 se ha mantenido fiel al objetivo de continuar llegando a un público variado, sin perder de vista su labor divulgadora. Dar a conocer el arte, la música, la literatura o el patrimonio han vuelto a ser bases fundamentales de su programación propia y de las colaboraciones mantenidas con distintas entidades e instituciones.
Iniciativas como el XVII Premio de Artes Plásticas La Rural, el XVII Certamen de Fotografía, el ciclo Los Jueves en la Catedral, las exposiciones como Elogio del Dibujo o Trampantojos a lo Divino, o el ciclo musical Trompetas de Cine, son algunos de los ejemplos de actividades de producción propia que han conformado una amplia y representativa agenda de acciones culturales que ha recorrido municipios de la provincia como Úbeda, Alcalá la Real, Andújar, Peal de Becerro, Arroyo del Ojanco, Torredonjimeno o La Carolina, entre otros.
Otro de los pilares de la actividad cultural es la restauración de bienes patrimoniales, como la casulla del Arca de la Alianza de la Catedral de Jaén o las pilas de la Ermita de la Virgen de Linarejos, así como su posterior divulgación en el Espacio La Rural, o a través del programa Descubre tu tierra, que se ha desarrollado a través de visitas turísticas a Rus y Porcuna.
El ámbito musical supone un apartado destacado dentro de la actividad cultural de la Fundación Caja Rural de Jaén, con especial atención a iniciativas como Música en Segura o el Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda, y el concierto de la Orquesta In Crescendo en Jaén.
Las colaboraciones culturales con otras instituciones han conformado otro de los puntos fuertes de la actividad de la Fundación. La exposición por el 775 aniversario de la Virgen de Alharilla, el proyecto Encuentra tu arte en el cielo de San Lorenzo de Úbeda, o el encuentro de diseñadores Órbitas, son ejemplos destacados de esa vocación de trabajo colectivo. Acciones a las que se han sumado la Cátedra Andrés de Vandelvira o la cooperación con distintas muestras en la sala Juan Francisco Casas de La Carolina.
A través de su línea editorial, la Fundación Caja Rural de Jaén ha apoyado la publicación de libros como Seis décadas de tauromaquia en Jaén. Historia del Coso de la Alameda, además de diversas revistas culturales. Una actividad literaria reforzada por las sesiones celebradas por el club de lectura Puro Papel. La promoción de distintas acciones del mundo de las letras ha tenido continuidad con el respaldo de certámenes literarios de como el Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda o el Premio de Poesía Arcipreste de Hita, sin olvidar el XII Concurso de Literatura Infantil Ciudad de Jaén, organizado conjuntamente con el Ayuntamiento de Jaén.
Acercar la ciencia a los más jóvenes mediante las artes escénicas de forma sencilla y divertida. Esa ha vuelto a ser la meta principal del teatro de divulgación científica, que en 2024 llegó a 2.600 escolares de siete municipios jiennenses. Actividad a la que se suman apoyos a iniciativas como el Certamen de Cortometrajes Decortoán, al que se presentaron 222 candidaturas, o el respaldo a actividades de aprendizaje con el programa Rural Forma.
En resumen, un total de 118 instituciones han colaborado con alguna de las actividades culturales de la Fundación Caja Rural de Jaén durante 2024, que registraron 73.033 participantes.
Área Científico-Técnica
En el área científico-técnica, el centro de asesoramiento técnico-agrario y laboratorio Olivarum ha analizado un total de 9.462 muestras en su plan de análisis agronómicos. Una actividad que se ha visto reforzada por el trabajo en el asesoramiento técnico-agrario, a través del cual se ofrece un servicio de solicitud única de Ayudas PAC, que en 2024 ha llegado a tramitar 2.038 peticiones, siendo, aproximadamente, 200 del sector ganadero.
En el ámbito de la investigación, y dentro del proyecto Grupos Operativos, se ha culminado el estudio enmarcado en el proyecto Determinación de las concentraciones de nutrientes adecuadas y diagnóstico de patógenos en savia de olivo. Ensayos y transferencia. Un ámbito investigador que, durante el pasado año, se ha visto ampliado con la participación en el proyecto europeo Living Soill, siendo una de las quince entidades que conforman el Living Lab Andaluz de esta iniciativa pionera para el estudio de la salud del suelo del olivar.