El representante del alcalde de Baeza en el anejo de Las Escuelas, Joaquín López, ha informado en rueda de prensa sobre las próximas actuaciones municipales en esta población, así como de los avances realizados desde el inicio del actual mandato. Las intervenciones previstas incluyen mejoras en accesos, climatización de edificios públicos y la renovación de redes de abastecimiento, en respuesta a las demandas vecinales.
López ha destacado la recuperación de la jornada completa para el personal de mantenimiento como uno de los logros más relevantes del mandato. «Pasar de media jornada a jornada completa ha sido fundamental para mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores y para el buen funcionamiento de los servicios en la pedanía», ha subrayado.
Entre las actuaciones ya realizadas, se encuentra la instalación de placas solares en el centro Guadalinfo y la renovación de tuberías en la avenida de Baeza, aunque esta última aún no se ha finalizado por falta del permiso necesario de la Diputación Provincial para cruzar la travesía. «Estamos esperando esa autorización para completar el tramo pendiente», ha explicado López, añadiendo que la idea es continuar con la sustitución del resto de tuberías en la localidad mediante futuras fases del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA, conocido como PER).
López Rojas también ha recordado que este proceso de renovación comenzó en 2013 y se retomó en el presente mandato debido a la antigüedad y deficiencias del sistema anterior, compuesto por tuberías de fibrocemento. «No solo tenían una calidad pésima, sino que provocaban averías constantes y podían suponer un riesgo para la salud», ha afirmado.
Además, López ha anunciado la inminente climatización completa del salón social de Las Escuelas y de las dos salas aún pendientes en el consultorio médico: la del personal médico y de enfermería. Estas mejoras complementarán el acondicionamiento de los accesos a ambos edificios.
Otras iniciativas recientes incluyen la sustitución de los columpios en el merendero y la adquisición de nuevos utensilios, como una sopladora eléctrica para el mantenimiento de espacios públicos. «Seguimos avanzando, trabajando día a día para responder a las necesidades de nuestras vecinas y vecinos», ha concluido Joaquín López, quien también ha reconocido que algunas mejoras dependen de trámites o permisos de otras administraciones.