Del 13 al 15 de junio, poetas y amantes de la literatura se darán cita en el certamen, que combina cultura, juventud y patrimonio histórico.
Úbeda se prepara para celebrar la duodécima edición del Encuentro Internacional de Poesía, que se desarrollará del 13 al 15 de junio en distintos enclaves históricos de la ciudad. El evento, consolidado como uno de los referentes culturales de la provincia, reunirá a participantes nacionales e internacionales en torno a la palabra, el arte y el patrimonio.
El concejal de Patrimonio Mundial, José Manuel Gámez, presentó el programa en rueda de prensa, destacando el valor cultural del certamen: “Sinceramente, nos satisface que la poesía vuelva a ocupar un lugar destacado en la programación cultural de nuestra ciudad, convirtiéndola de esta forma en un referente cultural a nivel provincial.”
Gámez también puso en valor los escenarios donde tendrán lugar las actividades, que incluyen espacios como el Palacio Vela de los Cobos, el Museo Arqueológico, el Centro Histórico y el Hospital de Santiago: “Hablamos no únicamente de un proyecto que pretende profundizar en el arte de la poesía, sino también en el conocimiento del patrimonio histórico-artístico ubetense.”
La organización corre a cargo de la poeta Isabel Rezmo, quien ha liderado el evento desde sus inicios. En su intervención, subrayó el dinamismo y la vocación turística y cultural del encuentro: “Creemos que este año, como todos los años, damos un ambiente dinámico y distinto para no repetir. Esa es la clave del éxito: cada año participan entre 50 y 60 personas, entre poetas y acompañantes, que, aparte de poesía, descubren literatura, turismo y nuestra ciudad.”
Una de las apuestas de esta edición es la implicación del público juvenil. En este sentido, María Molina, hija de Rezmo y parte activa de la organización, lidera la propuesta dirigida a jóvenes a través de talleres literarios, diseño gráfico y coordinación: “Estamos intentando que el encuentro se enfoque a gente joven. Queremos reivindicar que también hay jóvenes que buscan en la poesía un refugio y una forma de expresión.”
María también es responsable del diseño de la cartelería, folletos, diplomas y merchandising del evento: “Yo elegí la composición, los colores, la gama cromática. Más allá de lo visual, mi labor es que se visibilice la poesía como algo cercano también a la juventud.”
Desde el Ayuntamiento, se ha agradecido la labor de las personas implicadas en la organización, reconociendo el esfuerzo y originalidad de cada edición. El concejal Gámez concluyó: “Queremos invitar a toda la ciudadanía a que participe. Las ediciones pasadas lo demuestran: este encuentro tiene un grado de aceptación irrefutable.”