La provincia de Jaén registró en mayo de 2025 un total de 35.823 personas inscritas como demandantes de empleo, lo que supone una bajada de 740 personas con respecto al mes anterior, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta reducción representa un descenso del 2,02% en términos mensuales.
En comparación con el mismo mes del año pasado, Jaén cuenta con 4.369 parados menos, lo que equivale a una caída interanual del 10,87%, la mayor registrada entre las ocho provincias andaluzas.
Por sectores, todos mejoran sus cifras, con agricultura (-267) y servicios (-261) a la cabeza
en cuanto a la reducción del número de parados. Le siguen industria (-83), el colectivo sin
empleo anterior (-69) y construcción (-60).
La brecha de género sigue siendo el dato más negativo, representado el paro femenino en la provincia un 67% del total.
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en mayo el total de cotizantes en la provincia se sitúa en 236.630 personas, lo que supone un incremento de 291 nuevas altas en la comparativa mensual, y 1.853 afiliados más que los registrados en mayo de 2024 (+0,79%).
Jaén consolida su tendencia descendente en materia de desempleo, destacando entre las provincias andaluzas por su mejor comportamiento anual. No obstante, los agentes sociales insisten en la necesidad de seguir impulsando la diversificación económica y la estabilidad en el empleo para consolidar esta recuperación.
A nivel autonómico, Andalucía también cerró el mes en positivo con una caída de 13.239 desempleados respecto a abril, y 57.130 menos que hace un año. En total, el paro registrado en la comunidad se sitúa en 605.864 personas, lo que supone un descenso mensual del 2,14% y del 8,62% interanual.
Y en cuanto a España, el número de personas en desempleo registradas en las oficinas del SEPE se ha reducido en 57.835 personas respecto al mes anterior (-2,30%). Así, el paro registrado se ha situado en 2.454.883 y rebaja la barrera de los dos millones y medio por primera vez desde julio de 2008.