Presentado en Úbeda el libro que conmemora el centenario de la Cofradía del Borriquillo

Presentado en Ubeda el libro que conmemora el centenario de la Cofradia del Borriquillo 1.18.1

La Sala Julio Corzo del Hospital de Santiago acogió en la tarde del pasado viernes, 25 de abril, la presentación del libro que resume el centenario de la Real Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y María Santísima del Amor, bajo el título «Cien años de Domingo de Ramos en Úbeda» y cuyo autor es el cofrade Manuel Jesús Lizana.

El concejal de Patrimonio Mundial e Innovación, José Miguel Gámez, comentó que es un año muy especial para la cofradía del Borriquillo, como es cariñosamente conocida. «Este libro arrojará bastante información muy valiosa, sobre la paulatina evolución histórica de la cofradía y arrojará luz sobre los diversos temas que puede llegar a conformar una cofradía», apuntó.

Así, el edil recordó que este acto formaba parte de las numerosas actividades que están aconteciendo para celebrar esta efeméride tan importante. «Quiero felicitar al autor del libro, Manuel Jesús Lizana, y a la cofradía, a la que agradecemos su invitación para estar presentes en este acto», expresó.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, reconoció el esfuerzo, cariño e ilusión con la que la cofradía está celebrando su centenario. Así, Lozano destacó el apoyo de la Diputación Provincial para la elaboración de este libro centenario y para otros actos celebrados como el Congreso Andaluz de Hermandades de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén.

También, el diputado ha aprovechado para elogiar el trabajo realizado por el ubetense Manuel Jesús Lizana, que no ha sido fácil y que magistralmente ha logrado resumir 100 años de historia.

El Hermano Mayor de la cofradía, Martín Jesús García, explicó que la idea del libro surgió en el seno de la comisión de la propia institución cofrade, con el objetivo de documentar la evolución del Borriquillo a lo largo de estos 100 años. «La cofradía no dudó ni un segundo en que tenía que ser Manuel Jesús Lizana y la verdad es que el resultado ha sido una auténtica maravilla», apostilló.

Como relató el autor de libro, «ha sido un trabajo ingente», porque ha sido bastante complejo. «Han sido horas de transcribir actas, horas de interpretarlas, horas de compararlas, horas de ver fuentes coetáneas del momento, así como trabajos previos como artículos publicados en la revista Jerusalén y en una publicación que se realizó para el 75º aniversario», detalló.

El trabajo realizado por Lizana también ha recogido la elección de imágenes, la maquetación, la organización del texto, es decir, se ha tenido en cuenta una serie de elementos para clasificar la información de una manera coherente, atractiva y dinámica. «Lo más complicado es la transcripción de las actas, ya que la mayor parte de ellas están escritas a mano y las letras de los secretarios son a veces complicadas», indicó, añadiendo que encontrarse con datos como la adquisición de la imagen de Francisco Palma Burgos o el encargo de cualquiera de las dos imágenes anteriores fue un momento muy bonito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El programa Andalucía Activa impulsa la contratación de 36 personas en el Ayuntamiento de Baeza

Lun Abr 28 , 2025
El alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, acompañado por Ignacio Montoro, concejal de Personal, y Bartolomé Cruz, primer teniente de alcalde, recibió en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a las […]
El programa Andalucia Activa impulsa la contratacion de 36 personas en el Ayuntamiento de BaezaEl programa Andalucia Activa impulsa la contratacion de 36 personas en el Ayuntamiento de Baeza