El subdelegado recuerda que el Gobierno de España tiene en marcha 11 Planes de Sostenibilidad Turística y otras inversiones en Patrimonio Histórico y Paradores por un valor cercano a los 50 millones de euros
“Es fundamental creer en el turismo de interior y considerarlo en el plano que se merece, tanto en el ámbito de la inversión pública como en materia de promoción, de apoyo a la gestión y a la comercialización”
El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha valorado la apuesta por OleoturJaén como “un proyecto transformador” para el turismo en la provincia de Jaén. Así lo ha señalado en la presentación del Club Producto Turístico OleoturJaén, celebrado en la Diputación Provincial, y en el que también ha participado el diputado de Turismo, Francisco Javier Lozano, y el delegado territorial de Turismo, José Ayala.
“OleoturJaén es una estrategia fundamental que articula, coordina y potencia la oferta del oleoturismo en la provincia, de forma que exista una mayor sinergia, profesionalización, y lograr así un mayor impacto en los grandes y pequeños mercados con una repercusión turística positiva y sostenible en nuestro territorio”, ha subrayado Fernández.
Durante su intervención tambén ha recordado que el Gobierno de España tiene en marcha 11 Planes de Sostenibilidad Turística y otras inversiones en Patrimonio Histórico y Paradores por un valor cercano a los 50 millones de euros. “La práctica totalidad de esta inversión procede del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ideado por el Gobierno de Eespaña y que está teniendo un especial significado en el turismo provincial como un verdadero proyecto resiliente y transformador”, ha añadido.
El subdelegado ha señalado que “es fundamental creer en el turismo de interior y considerarlo en el plano que se merece, tanto en el ámbito de la inversión pública como en materia de promoción, de apoyo a la gestión y a la comercialización”.
Planes de Sostenibilidad Turística en Destino
Fernández ha indicado que el Club Producto Turístico ‘OleoturJaén’ se enmarca en ese tipo de turismo ligado a la gastronomía y a las experiencias singulares, donde se encuentran los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino impulsados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En concreto, en la provincia de Jaén están en marcha 11 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino específicos para los ayuntamientos de Úbeda, Baeza y Cazorla, así como para la Diputación Provincial de Jaén, junto a la Sierra Morena jiennense-Territorio Lince, el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el Parque Natural de Sierra Mágina y el desarrollo del Oleoturismo en la provincia, con 20 millones de euros de inversión.
Además, en la última convocatoria han sido beneficiadas iniciativas similares presentadas por los Ayuntamientos de Martos, La Carolina, Alcalá la Real y Jaén capital, con más de 10 millones de euros.
Inversiones en Patrimonio Histórico y Paradores.
El subdelegado del Gobierno también ha recordado que el Ministerio de Industria y Turismo ha concedido 13,2 millones de euros para la rehabilitación de patrimonio histórico monumental en los municipios jiennenses de Jaén capital, Linares, Guarromán, Sabiote y Beas de Segura. en el marco del Plan de Recuperación. “El Gobierno de España respalda así un sector que resulta clave para la economía de la provincia y quiere ayudar a su transformación a través de la mejora de su competitividad, con nuevas infraestructuras y con la dotación de herramientas para la digitalización del sector y sus empresas”, ha concluido.