Jóvenes Investigadores Abordan el Futuro del Derecho Social en el I Encuentro del Aula José Vida Soria

Jovenes Investigadores Abordan el Futuro del Derecho Social en el I Encuentro del Aula Jose Vida Soria

El I Encuentro de Jóvenes Investigadores del Aula José Vida Soria ha inaugurado sus jornadas en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza, centrándose en el análisis del sistema de garantías multinivel y su impacto en el Derecho Social español. El evento, organizado por el Aula Universitaria José Vida Soria de Estudios Avanzados en Relaciones Laborales y Derecho Social Internacional de la Universidad de Jaén (UJA) y la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), busca fomentar el debate y la colaboración entre investigadores consolidados y las nuevas generaciones en este campo crucial del derecho.

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, fue el encargado de inaugurar el encuentro, destacando la relevancia de este foro para «construir un puente generacional en el campo del derecho social, que facilite, no solo la transmisión de conocimiento, sino también el entendimiento mutuo y la colaboración activa entre quienes representan la experiencia acumulada y quienes encarnan las nuevas perspectivas». Ruiz también subrayó la importancia de que la investigación universitaria ofrezca «respuestas rigurosas a los complejos desafíos laborales y sociales del siglo XXI», incidiendo en la necesidad de formación continua, la aplicación del conocimiento generado y la adopción de nuevas tecnologías para impulsar la productividad y la competitividad.

Un acto que además ha contado con las intervenciones de la presidenta de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), Emilia Casas; la secretaria ejecutiva de UGT con competencias en materia de Empleo y Seguridad Social, Cristina Estévez Navarro, y la directora del Aula José Vida Soria y profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UJA, Isabel Villar Cañada.

Jovenes Investigadores Abordan el Futuro del Derecho Social en el I Encuentro del Aula Jose Vida Soria 2

En declaraciones previas a la inauguración, el rector de la UJA explicó que la idea fundamental del encuentro es «reunir a jóvenes investigadores e investigadoras de este ámbito, lo que es el derecho social, bien sea nacional o internacional, y ponerlo en contacto entre ellos, y también en contacto con profesores, profesorado, profesionales, e investigadores ya más consolidados, de tal manera que se vaya produciendo una transición suave, una transición ordenada, que permita un relevo generacional en la universidad de garantías».

Ruiz añadió que «el progreso económico no debe sustentarse en la pérdida de derechos laborales», y abogó por un modelo productivo justo y equitativo que integre la educación y la justicia como pilares fundamentales de la cohesión social.

Cristóbal Molina Navarrete, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UJA, resaltó la doble importancia del evento, tanto objetiva como emocionalmente, al recordar a José Vida Soria como su maestro y una figura de gran prestigio en el Derecho del Trabajo, siendo el primer presidente español del Comité Europeo de Derechos Sociales. Molina anunció que se analizarán los «importantes déficits de cumplimiento de las normas internacionales» por parte de España en materia laboral y de seguridad social, con la intención de elaborar un informe que contribuya a mejorar esta situación. Además, destacó la intención de crear un «encuentro permanente de jóvenes y senior» para que «los jóvenes no pierdan los referentes, las personas que han sido referenciales».

Por su parte, María Emilia Casas, presidenta de la AEDTSS, elogió la iniciativa como un justo «reconocimiento del profesor Vida Soria», una «referencia en el Iuslaboralismo Español» que siempre creyó en la investigación, en las nuevas generaciones y en la transferencia del conocimiento. Casas recordó su relevante papel en el desarrollo de la España Constitucional, incluyendo su participación en la elaboración del Estatuto de los Trabajadores y su autoría del recurso de inconstitucionalidad que dio lugar a la sentencia de referencia sobre el derecho de huelga. También advirtió sobre el futuro demográfico, señalando que «en 2040 no habrá crecimiento de población activa, y la inmigración no tendrá una tasa positiva para sustituir la falta de natalidad, de manera que vamos a enfrentarnos a crecimiento, a crecimiento económico sin crecimiento personal, por tanto los mayores tenemos que seguir de alguna manera».

Finalmente, Cristóbal Molina Navarrete recordó la especial vinculación del profesor Vida Soria con Baeza, donde se celebró esta primera edición del encuentro, anticipando futuras ediciones en otros lugares de Jaén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Baeza celebra el Día del Libro con un intercambio literario abierto a todos los públicos

Mié Abr 23 , 2025
Como cada año, al llegar el Día Internacional del Libro, el Club de Lectura Baeza Lee organiza su tradicional intercambio de libros en los portales de la Botica. En horario […]
491433910 18276055474255119 8282652144111222590 n e1745405314339