La muestra conmemora el 250º Aniversario del Nacimiento de la célebre autora británica con un recorrida por su vida, su obra, su influencia en el cine, en una apuesta por reivindicar su legado
El Hospital de Santiago ha acogido esta mañana la inauguración de la exposición “Jane Austen & su tiempo: Palabras que retrataron una época”, una propuesta cultural impulsada por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Úbeda, en colaboración con el Certamen de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” y la asociación Cero Culture. La muestra forma parte de los actos conmemorativos del 250o aniversario del nacimiento de la escritora británica Jane Austen, considerada una de las grandes figuras de la
literatura universal.
Durante la presentación, la concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán, ha señalado que esta exposición constituye “una oportunidad única para redescubrir la obra, la vida y el tiempo de una autora que supo retratar, con agudeza e ironía, las complejidades sociales de su época”. Ha destacado también que Austen “no solo fue una de las grandes voces literarias de su siglo, sino una mujer que, con determinación, desafió los límites impuestos a su género”.
Millán ha expresado además el compromiso del Área de Igualdad con iniciativas culturales que fomenten la reflexión sobre el papel de las mujeres en la historia y en la literatura. En este sentido, ha afirmado que “Jane Austen fue, es y será una voz imprescindible”.
Por su parte, Irene García, representante de la asociación Cero Culture, ha puesto en valor la originalidad de esta exposición, subrayando que se trata de una propuesta inédita en la ciudad de Úbeda. Ha explicado que, con esta muestra, se pretende conmemorar el 250º aniversario del nacimiento de una autora ilustre de la literatura inglesa y universal, como es Jane Austen.
García ha manifestado que la intención es invitar a los visitantes a adentrarse en el universo de la escritora, explorando aspectos como su entorno familiar y social, así como las influencias que despertaron en ella la pasión por la lectura y la escritura.
Asimismo, ha añadido que “Jane Austen supo plasmar, con una pluma afilada y una gran capacidad de observación, tanto sus propias carencias como las contradicciones de la sociedad de su tiempo”.
Por otro lado, ha indicado que la exposición realiza un recorrido por las principales obras de la autora, entre ellas Orgullo y prejuicio, Emma o Sentido y sensibilidad —esta última, su primera obra escrita aunque no publicada en un primer momento—.
García ha destacado que uno de los grandes atractivos de la muestra es su vinculación con el séptimo arte, ya que se explora la adaptación cinematográfica de estas novelas. En este marco, ha recordado que ya se han proyectado películas como Orgullo y prejuicio (2005), Emma (2020) y Sentido y sensibilidad, en una clara apuesta por relacionar esta propuesta cultural con la celebración del Día del Libro. “Queremos
trasladar a la ciudadanía una experiencia en la que confluyan escritura, cine y cultura, resaltando la figura de una mujer escritora que no lo tuvo fácil en su época, y cuya imagen deseamos que renazca en la actualidad como referente tanto para jóvenes como para personas adultas”, ha afirmado.
La exposición permanecerá abierta al público en el Hospital de Santiago hasta el próximo 4 de mayo y, posteriormente, recorrerá diferentes centros educativos de Úbeda, con el propósito de acercar el legado de Jane Austen a las nuevas generaciones. Se han programado visitas guiadas los días 23, 25 y 30 de abril a las 19:30 horas. Las visitas son gratuitas y para poder participar en ellas es necesario inscribirse llamando al teléfono 953 75 79 16. Aquellos colectivos y grupos interesados en que se les explique
la exposición también pueden ponerse en contacto en el mismo número para solicitar su visita en otros horarios y días.
“Para el Certamen de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”, este año la figura de la autora tendrá un papel destacado dentro de la programación del evento y de las diferentes actividades que se han programado a lo largo del año juntamente con el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Úbeda”, ha concluido.