La Semana Santa de Úbeda incluirá este año un importante gesto de inclusión: un tramo de silencio en las procesiones, destinado a personas con sensibilidad auditiva, especialmente para niños y niñas con autismo y características relacionadas. Esta iniciativa surge de una propuesta presentada por el Consejo Municipal de Participación de Infancia y Adolescencia (Compi), que fue acogida positivamente por la Unión de Cofradías de Úbeda.
La concejala de Juventud, Natalia Pérez, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado, destacando la colaboración entre el Compi y la Unión de Cofradías: «Estamos de celebración y quiero mostrar mi doble satisfacción. Es un logro del Compi y del agradecimiento a Luis Carlos, por la labor que ha realizado con el resto de cofradías para hacer posible esta iniciativa. Es un evento muy importante, especialmente por su sensibilidad», señaló Pérez.
El presidente de la Unión de Cofradías de Úbeda, Luis Carlos Martínez, explicó el origen de la propuesta: «El Compi nos hizo llegar la idea en noviembre, inspirado en la ‘Feria sin ruido’ para niños con autismo. Pensamos en aplicar un tramo de silencio en las procesiones, donde las bandas no toquen para que los niños puedan disfrutar de la Semana Santa sin el ruido que les afecta», explicó Martínez, quien también destacó que la respuesta de las cofradías fue muy positiva, con la mayoría de ellas sumándose a la propuesta.
El Compi, a través de varias de sus personas miembros, también mostró su satisfacción.
Marta García, miembro de la entidad, recordó que la propuesta surgió tras una reunión en noviembre, durante la cual un estudiante de primero de ESO sugirió una iniciativa para permitir que los niños con TDAH pudieran disfrutar de las procesiones sin que el ruido afectara su audición. «Este es un paso importante para hacer la Semana Santa más inclusiva», comentó García.
Por su parte, Isabel Wanda Grainge, también miembro del Compi, destacó que la propuesta, que incluye tramos sin ruido en las procesiones, fue muy bien recibida. «Es una idea muy bonita que esperamos se mantenga en los años futuros», señaló Grainge.
La propuesta fue finalmente presentada a la Unión de Cofradías, y, como relató Celia Berlanga, miembro del Compi, se decidió enviar una carta explicando el alcance de la iniciativa. «Es un proyecto que ha nacido del esfuerzo de los niños y de la colaboración de todas las partes», comentó Berlanga.
Elena Molina, otra miembro del Compi, agregó que además de beneficiar a los niños y niñas con problemas auditivos, esta propuesta también ofrecerá una nueva perspectiva de las procesiones a todas las personas que participen. «Será una oportunidad para ver las procesiones de una manera diferente», destacó Molina, quien también señaló que, a partir del próximo año, la propuesta se incluirá en el libro oficial de las cofradías, lo que garantizará su visibilidad.
Javier Duarte, miembro del Compi, celebró la respuesta positiva de la Unión de Cofradías: «Nos comprometimos a implementar esta iniciativa y ya casi todas las cofradías han acordado incorporar un tramo de silencio en sus itinerarios, lo que nos llena de alegría», dijo Duarte.
Alejandro Rojas, también miembro del Compi, agradeció a la Unión de Cofradías por llevar adelante la propuesta: «Estamos muy contentos y agradecidos por el apoyo recibido. Esto le da un gran valor al trabajo que hemos hecho juntos», concluyó Rojas.
El listado de calles y tramos en los que se aplicará el silencio durante las procesiones es el siguiente:
- Borriquillo: Plaza Primero de Mayo
- Virgen de Gracia: Plaza de San Francisco
- Cristo de la Pasión: Plaza del Ayuntamiento y Calle Juan Montilla (hasta las escaleras de la Plaza Vázquez de Molina)
- Santa Cena: Calle Juan Ruiz González
- Oración del Huerto: Calle Juan Ruiz González
- Columna: Calle Antonio Medina, Plaza San Pedro y Juan Pasquau
- Humildad: Calle Sagasta
- Buena Muerte: Calle Rastro
- Sentencia: Calle Bolero (desde esquina Calle Guadalquivir)
- Jesús Nazareno: Calle Ancha
- Caída: Calle Sagasta
- Angustias: Plaza Marqués de la Rambla y Calle Antonio Medina
- Expiración: Calle Real (desde el Teatro Ideal Cinema hasta el Palacio Vela de los Cobos)
- Resucitado: Plaza Gallego Díaz
- Soledad: Plaza de López Almagro (desde el conservatorio)
Este acuerdo marca un hito en la ciudad de Úbeda, destacando el compromiso por una Semana Santa más inclusiva y accesible para todas las personas.