La concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Úbeda y la Asociación de Encajeras Ciudad de Úbeda han presentado hoy la vigésimo cuarta edición del Encuentro Nacional de Encajes Ciudad de Úbeda, que se celebrará el próximo 14 de junio en el Hospital de Santiago. Este evento, que se ha consolidado como uno de los más destacados en el sur de España, reunirá a unos 500 encajeros y encajeras de toda España.
Magdalena Urrutia, concejala de Participación Ciudadana de Úbeda, ha destacado la importancia de este evento que, además de ser una muestra del arte tradicional del encaje, promueve la igualdad de género, ya que la participación está abierta tanto a hombres como a mujeres de todas las edades. «El encaje es una tradición que ha logrado sobrevivir a lo largo de los siglos y que ha logrado trascender generaciones», expresaba Urrutia, quien también informaba sobre la apertura del plazo de inscripción para el evento, que estará disponible desde el 7 de abril hasta el 6 de junio.
A lo largo del encuentro, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades, entre ellas una gran exposición de trabajos artesanales realizados por la Asociación de Encajeras de Úbeda durante todo el año. Además, se ofrecerán talleres especializados, como el de frivolité, una técnica de encaje antigua que se realiza con lanzadera e hilos, que será explicado en detalle por Pilar Puentes, presidenta de la Asociación de Encajeras. También se llevará a cabo un taller de Pashwall, otra modalidad de encaje que promete cautivar a los participantes.
El evento contará, además, con un mercadillo en el que los asistentes podrán adquirir utensilios, materiales y adornos para confeccionar sus propios encajes. Además, como en ediciones anteriores, se celebrará el certamen fotográfico en el que Jesús Delgado Martínez se alzó con el primer premio, cuya fotografía ilustra el cartel de este año.
Una de las novedades destacadas de esta edición será la mesa solidaria en colaboración con Cáritas, donde se recolectarán alimentos no perecederos y pañales de tallas 4, 5 y 6 para los niños. «Nos han solicitado productos que puedan ayudar a las familias más necesitadas, especialmente aquellos migrantes que llegan en busca de trabajo», explicaba Pilar Puentes. Todos aquellos que deseen colaborar podrán dejar sus donaciones en cajas dispuestas en la entrada del evento.
Además, como incentivo para los primeros inscritos, las 100 primeras personas que completen su inscripción recibirán un obsequio especial gracias a la colaboración de la Casa Puig de Barcelona.