La sede de la UNED en Úbeda acogió este miércoles la inauguración del IX Ciclo «De lo cantado y sus márgenes», organizado por el Colectivo Peor para el Sol en colaboración con la UNED y el Ayuntamiento de Úbeda. El evento, que se extenderá hasta este sábado 29 de marzo, incluye dos conferencias centradas en la relación entre poesía, canción y política, con Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina como protagonistas, y un concierto homenaje al primero de ellos.
Juan José Gordillo, representante del Colectivo Peor para el Sol, explicó los propósitos del ciclo. «Iniciamos hoy el noveno ciclo de «Lo cantado y sus márgenes», dedicado a valorar los elementos literarios en la canción de autor, fomentar publicaciones sobre el tema y consolidar a la UNED de Jaén como un referente en su estudio». Además, destacó la participación de José Ángel Baños Saldaña, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, como ponente de la primera conferencia. «Su análisis situará a Serrat en un contexto social y político muy concreto».
Y Manuel Valdivia, director del Centro Asociado de la UNED en Jaén, resaltó la importancia de la colaboración con el colectivo. «Para nosotros es muy fácil trabajar con Peor para el Sol porque siempre proponen temas atractivos y de calidad […] Llevamos nueve años difundiendo cultura en la provincia gracias a iniciativas como esta». Así mismo, Valdivia subrayó el papel de la UNED en la promoción cultural en Jaén.
Para finalizar, José Ángel Baños, encargado de la primera ponencia, «Poesía, canción y política: el proyecto creativo de J.M. Serrat», adelantó el contenido de su intervención. «Lo que hoy vamos a ver es cómo repetir unas mismas palabras cambiando un contexto ideológico pueden significar algo totalmente diferente o pueden ser la construcción de una nueva identidad».
En este sentido, Baños explicó que «no hay mejor ejemplo que Serrat y sus versiones de Machado, de Miguel Hernández, para construir la identidad de esa dictadura que ya está cayendo y esos inicios de una nueva sociedad que nos lleva a la democracia. Caminante no hay camino, se hace camino al andar, y en ese camino estuvieron los jóvenes, y no tan jóvenes de la época, acompañados de Serrat».
La segunda conferencia, programada para este jueves 27 de marzo, «Versos que cantan. Juegos formales y creación de sentidos en Serrat y Sabina», estará a cargo de Guillermo Marco Remón (UNED) y Pablo Núñez Díaz (Universidad de Oviedo).
Este ciclo finalizará con el concierto homenaje a Joan Manuel Serrat denominado «Le tiembla el corazón en la garganta» en el que actuarán Juan Miguel Redondo, Juanfra Cordero, Rafa Álvarez y José Pedro Jiménez, cantautores que han pasado por las Jornadas «Sabina por Aquí».
El ciclo, que combina análisis académico y divulgación cultural, reafirma su compromiso con el estudio de la canción de autor como expresión artística y herramienta de transformación social.