La concejala de Participación Ciudadana y Mayores, Magdalena Urrutia, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva edición del Taller de Castañuelas en su Nivel de Iniciación y Aprendizaje, una actividad que ha sido ampliamente solicitada por los mayores de la ciudad y que se enmarca dentro de las iniciativas municipales destinadas a fomentar el envejecimiento activo y la participación social de este colectivo.
El taller, que tendrá lugar desde el lunes 2 de abril hasta el miércoles 28 de mayo de 2025, se impartirá los lunes y miércoles en horario de 11:00 a 12:30 horas en el Espacio de Ocio y Encuentro, ubicado en los Antiguos Salones Laguna. La iniciativa busca ofrecer una actividad lúdica y cultural que, además de su carácter recreativo, aporte beneficios significativos para la salud y el bienestar de los participantes.
Durante la presentación de la actividad, Urrutia, ha destacado el papel fundamental que desempeñan estos talleres en la vida de las personas mayores, proporcionando espacios de socialización, aprendizaje y entretenimiento. Además, ha subrayado que aprender a tocar las castañuelas no solo permite el disfrute de la música y la danza, sino que también tiene efectos muy positivos en la salud física y emocional.
En este sentido, ha detallado que la práctica de este instrumento contribuye al desarrollo de la musculatura de las manos y los brazos, mejorando la movilidad y la destreza manual. Asimismo, favorece la coordinación, la agilidad mental y la concentración, aspectos esenciales para mantener una mente activa.
A nivel emocional, la música y el ritmo ayudan a liberar tensiones, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad. También se ha demostrado que actividades de este tipo estimulan la creatividad y fomentan la escucha activa, favoreciendo la comunicación y la expresión personal. Es por esto, que la responsable municipal ha recordado que este taller responde a una demanda expresada directamente por los mayores de la ciudad y que, desde 2015, el Ayuntamiento de Úbeda trabaja para ofrecer iniciativas que promuevan un envejecimiento activo y combatan la soledad no deseada.
El taller será impartido por la profesora Ramoni Román, de la Escuela de Danza Ramoni, quien ha expresado su entusiasmo por formar parte de este proyecto. En su intervención, ha destacado que las castañuelas son un instrumento profundamente ligado a la cultura y la tradición española y que su práctica no solo es enriquecedora a nivel personal, sino que también permite fortalecer la conexión con la música y la danza. Además, ha señalado que cualquier persona, sin importar su edad o experiencia previa, puede aprender a tocarlas y disfrutar de los múltiples beneficios que ofrece este instrumento.
La cuota de participación en el taller será de 10 euros para los dos meses de duración. Las inscripciones podrán realizarse hasta el 1 de abril en la oficina de Participación Ciudadana, ubicada en la Avenida de la Constitución, 10-Bajo, en horario de 11:00 a 14:00 horas. Para más información, las personas interesadas pueden contactar con el teléfono 953 79 36 34.