Úbeda acoge las XXXIII Jornadas Encuentros Feministas de USTEA bajo el lema «Voces que transforman el mundo: mujeres comunicadoras»

XXXIII Jornadas Encuentros Feministas de USTEA

El evento, que se celebrará del 4 al 6 de abril, reunirá a expertas en comunicación, redes sociales y feminismo para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la transformación social y mediática.

La ciudad de Úbeda será sede de las XXXIII Jornadas Encuentros Feministas de USTEA, que se celebrarán del 4 al 6 de abril bajo el lema «Voces que transforman el mundo: mujeres comunicadoras». Organizado por el Espacio Feminista de USTEA, este evento contará con la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén y la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén, consolidándose como un espacio clave para el análisis y la reflexión sobre la igualdad de oportunidades, el feminismo y la coeducación.

Las jornadas, que se desarrollarán en el Hospital de Santiago, tienen como objetivo principal generar un espacio de análisis, debate y participación para impulsar cambios reales en la sociedad, especialmente en la vida de las mujeres. En esta edición, el foco estará puesto en el papel del feminismo en redes sociales y medios de comunicación, abordando cómo las mujeres han utilizado su voz para romper barreras y promover la igualdad.

Durante la presentación del evento, la concejala de Igualdad de Úbeda, Francisca Isabel Millán, puso el acento en la importancia de estas jornadas. «Realmente es un honor para mí, como concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Úbeda, que nuestra ciudad haya sido elegida para acoger estos encuentros. Se trata de una jornada que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñamos las mujeres en la comunicación y en la transformación social». Millán también subrayó que, a lo largo de la historia, la voz de las mujeres ha sido «silenciada, invisibilizada y tergiversada», pero que hoy, desde distintos ámbitos de la comunicación, las mujeres están generando conciencia y promoviendo la igualdad.

Programa y participantes destacadas

El programa de las jornadas incluirá ponencias, mesas redondas, talleres y actividades culturales. Entre las participantes destacadas se encuentran Rosa María Calaf, periodista pionera y referente en el ámbito de la comunicación, quien inaugurará el evento. Además, se contará con la presencia de periodistas afganas, palestinas y saharauis en la mesa «Mujeres Reporteras en Zonas de Conflicto», que cerrará la jornada del viernes.

El sábado se realizarán tres talleres simultáneos sobre escritura feminista, podcast y lenguaje inclusivo, este último impartido por Somos de Colores Jaén. Por la tarde, se presentará el documental «La luz de nuestra memoria», que aborda la represión sufrida por las mujeres durante la posguerra española, con la presencia de su directora y de expertas en memoria histórica.

Ana Milán García, responsable federal del Espacio Feminista de USTEA, explicó que la elección de Úbeda como sede no fue casual. «Úbeda es una ciudad completamente referente en igualdad. Hemos trabajado de manera estrecha con el Ayuntamiento, y el resultado es un programa enriquecedor y diverso». Milán también destacó la trayectoria de USTEA en la formación en igualdad, recordando que el sindicato lleva más de 50 años trabajando por la equidad de género.

El plazo de inscripción ya está abierto y puede realizarse a través del formulario disponible en la página web del Espacio Feminista de USTEA. Hasta el momento, ya se han registrado más de 105 personas. Estos Encuentros cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén y la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén, reflejando el compromiso de las instituciones con la igualdad de género y la promoción de espacios de diálogo y transformación social.

Como cierre de las jornadas, el sábado por la noche se presentará la obra de teatro «Retales de Mujer», a cargo de Nati Villar, seguida de una visita guiada con perspectiva de género por la ciudad de Úbeda el domingo por la mañana.

Tanto Francisca Isabel Millán como Ana Milán García hicieron un llamamiento a la ciudadanía a participar en estas jornadas, que prometen ser un espacio de aprendizaje, reflexión e inspiración. «Estoy segura de que serán unas jornadas enriquecedoras, que nos inspirarán para seguir transformando el mundo con nuestras voces», concluyó Millán.

XXXIII Jornadas Encuentros Feministas de USTEA 1
XXXIII Jornadas Encuentros Feministas de USTEA 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Presentado el IX ciclo "De lo Cantado y sus Márgenes" en homenaje a Joan Manuel Serrat

Mar Mar 18 , 2025
El colectivo Peor Para el Sol, en colaboración con la UNED, ha presentado la novena edición del ciclo ‘De lo Cantado y sus Márgenes’, que se celebrará en la ciudad […]
Presentado el IX ciclo Lo Cantado y sus Margenes en homenaje a Joan Manuel Serrat 1.137.1