Presentado el libro «La criminalística en la Guardia Civil, el pasado de un presente»

Presentado el libro La criminalistica en la Guardia Civil el pasado de un presente

Los beneficios de la venta del libro de Óscar Palomares en Baeza irán destinados a la Coronación Pontificia de la Virgen del Alcázar

Baeza y la Guardia Civil continúan compartiendo historia. Por un lado, la de la ciudad Patrimonio Mundial que desde hace cuatro décadas acoge la Academia de la Guardia Civil y, por otro lado, la de la Benemérita, la cual en los anales de su historia atesora temas tan apasionantes, como el que recoge el capitán Óscar Palomares Casero, en el libro “La criminalística en la Guardia Civil, el pasado de un presente”, que esta noche es presentado en primicia en el Patio de Empresas.

El actual profesor de la Academia de Cabos y Guardias de la Guardia Civil recoge por primera vez esta parte específica de la historia de la Guardia Civil, ya que a pesar de que hay multitud de obras de historia, de esta parte en concreto hasta el momento no existe publicación alguna.

Cabe resaltar que los beneficios de la venta de este libro en Baeza irán destinados a la Coronación Pontificia de la Virgen del Alcázar, Excelsa Patrona de Baeza.

Presentado el libro La criminalistica en la Guardia Civil el pasado de un presente 2

Pedro Cabrera, alcalde de Baeza, ha resaltado que, “con la Benemérita compartimos una historia en común y un sentimiento por todo lo que rodea nuestra ciudad, por ello, no es de extrañar, que nuestro joven capitán Óscar Palomares, cuando escribió este libro, pensara en que los beneficios del libro vendido en Baeza fueran destinados a esta causa de la Coronación Pontificia de la Virgen del Alcázar”.

Respecto a la obra presentada, la misma trata como la Guardia Civil a lo largo de la historia ha utilizado medios técnicos y científicos para la investigación del delito y llegar al esclarecimiento del caso. El ejemplo más claro, y el origen, es la dactiloscopia, como con una huella en el objeto del crimen, se puede deducir el autor del mismo. El uso de estos medios técnicos, desde el punto de vista histórico, ¿desde cuándo? es lo que se pretende responder con esta obra.

Agustín Pulido, comandante de la Academia de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, doctor en Historia y autor de varias publicaciones históricas es el encargado de presentar este libro, en un gesto de padrinazgo a este joven capitán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Comienza el II plan local de replantación de árboles en Baeza

Jue Feb 27 , 2025
Pedro Cabrera, alcalde de Baeza, acompañado de Antonio Jesús Ruiz, concejal de Medio Ambiente, ha informado de la puesta en marcha, en el día de hoy, del II Plan Local […]
baeza plan de replantacion de arboles e1740653755990