La muestra, inaugurada el 25 de febrero, recoge imágenes y disfraces que plasman la evolución y la esencia de una de las fiestas más emblemáticas del municipio.
La Casa de la Música de Torreperogil acogió ayer, 25 de febrero, la inauguración de una exposición fotográfica que recorre la historia del Carnaval local. La muestra, que estará abierta al público hasta el 11 de marzo, reúne imágenes capturadas por los fotógrafos Antonio Rosillo y Juan Molina, así como una selección de disfraces que han marcado la tradición carnavalera del municipio. El evento contó con la presencia de la edil de festejos, Pepi Mezcua, y de los propios autores, quienes destacaron la importancia de preservar la memoria gráfica de esta festividad.
Pepi Mezcua, concejala de festejos del Ayuntamiento de Torreperogil, explicó durante la inauguración que esta exposición forma parte de un esfuerzo por documentar y conservar la historia del Carnaval. «Como ya llevamos haciendo bastante tiempo, comenzamos siempre dos o tres días antes con la exposición de fotografías de trajes de carnaval, previo a las fiestas que vienen. Es un recuerdo que perdura para toda la vida», señaló. Además, agradeció a los fotógrafos y a los vecinos su colaboración: «Quería agradecer a Antonio Rosillo y a Juan Molina, fotógrafos de aquí de Torreperogil, por plasmar esos momentos que se viven en nuestro carnaval. También a todas las personas que nos dejan sus disfraces para que podamos exponerlos».
Sobre la posibilidad de ampliar el archivo con disfraces donados, Mezcua comentó que «los disfraces todavía no hemos conseguido que los donen, les gusta guardarlos. Pero sí es verdad que, en un momento dado, cuando se los pides, los tienen ahí. La gente tiene sus baúles y me consta que es así. Es cuestión de proponérselo y pedir que puedan ir donando algunos».
Antonio Rosillo, uno de los fotógrafos participantes, destacó la importancia de documentar la evolución del Carnaval a través de la fotografía. «Es una oportunidad de mostrar el carnaval de la Torre a través de nuestra óptica y cómo se vive año tras año. Dejar constancia y recuerdo de nuestras fotografías es un orgullo. Con el paso de los años, quedarán ahí nuestros trabajos como un ejemplo de nuestro gran carnaval y de cómo año tras año se va superando», afirmó.
Por su parte, Juan Molina, el otro autor de la muestra, resaltó el valor de recuperar la fotografía en papel en una era dominada por lo digital. «Hoy día que cada vez se tiene menos fotografía en papel, el verlas en papel es lo más importante. Hace un momento he estado hablando con un muchacho que dice que hace años que no imprime fotos, pero verlas plasmadas en papel no es lo mismo que verlas en un dispositivo. Con esto intentamos recuperar eso y que quede plasmado para la historia», explicó.
La exposición no solo revive momentos pasados, sino que también sirve como preludio a las próximas fiestas. Molina compartió su experiencia personal. «Tengo a mi hija, que es carnavalera a tope. Y bueno, ya estoy viviendo desde hace unas semanas los preparativos: el traje, los accesorios… Esto es el arranque de la emoción de todos los torreños que están deseando que empiece el Carnaval».