Cabrera Rentero ha destacado que el “Miserere forma parte del ADN de los baezanos”
Cuando el maestro Hilarión de Eslava compuso para la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza el Miserere, jamás pensó que, con el paso de las décadas, la ciudad sentiría tan propia esta joya musical que, de manera magistral, es interpretada en el anochecer de cada Martes Santo.
Desde el “Christus factus” hasta el “Tunc impónent”, las bóvedas del templo mayor baezano se envuelven cada año de piedad, solemnidad, belleza y oración, a las puertas de la celebración del Solemne Triduo Pascual.
Con la ilusión del primer día, durante las noches de Cuaresma, las cien voces que conforman la Coral Baezana unirán sus corazones para regalarle a Baeza la interpretación del Salmo 50.

Nuevamente, Juan de Dios Robles Lorite será el encargado de llevar a buen puerto esta misión, en la que se fundirán las notas de la Orquesta Sinfónica de Baeza y las voces de la mencionada Coral Baezana.
Por todo ello, para que esta composición sagrada sea interpretada con la solemnidad que requiere, anoche comenzaron los ensayos del Miserere de Hilarión de Eslava en la Casa de la Cultura.
Pedro Cabrera, alcalde de Baeza, acompañado de Ignacio A. Montoro, concejal de Cultura, quisieron estar presentes en el inicio de esta andadura, con el fin de transmitirles a todos los integrantes de la Coral el apoyo del consistorio baezano.
El regidor local destacó que, sin la generosidad de los baezanos que conforman la Coral Baeza no sería posible la interpretación del Miserere. “Entre la Coral Baezana vemos caras que llevan décadas interpretando el Salmo 50, pero también vemos nuevas generaciones, que con ilusión se suman a esta gran familia. Podemos afirmar que Baeza hizo suyo el Miserere y que, por lo tanto, la interpretación del mismo forma parte del ADN de la ciudad. Las diferentes generaciones que vemos unidas sobre las escaleras del altar mayor de la Catedral de la Natividad nos hablan del sentir religioso de la ciudad, pero también nos garantiza que estas notas seguirán interpretándose en un futuro, con la misma pasión que en el presente”, subrayó Cabrera Rentero.
El primer edil también quiso poner de manifiesto el gran trabajo que cada año realiza Juan de Dios Robles al frente de la dirección de la coral y la orquesta “poniendo toda su alma para que el Miserere suene con la grandeza que requiere”.
Por último, Cabrera Rentero invitó a todos los vecinos de las localidades limítrofes, y a los visitantes que en estos días de la pasión estarán por Baeza, a no perderse esta cita “musical y de piedad”, que hace que la Semana Santa de Baeza sea única en la provincia de Jaén.