Blas Ruedas, portavoz de Sumando con Úbeda, ha presentado la moción que su grupo llevará al próximo pleno extraordinario que tendrá lugar el 24 de febrero en la ciudad. Dicha moción, denominada «Úbeda, 50 años de democracia», busca reconocer a las personas que lucharon por la democracia en la localidad hace cinco décadas.
La moción rinde homenaje a «aquellas personas anónimas que recorrieron el camino hace 50 años», incluyendo jóvenes de las escuelas profesionales de la Sagrada Familia, el Instituto San Juan de la Cruz, trabajadores de fundaciones como Fuentes Cardona y Palacín, miembros de talleres como Costán y Marín, o Acción Católica. «Toda aquella gente luchó en aquellos años donde no se podía luchar por la democracia», afirmó Ruedas.
El edil destacó el papel de la Asociación Cultural Aznaitín, que aglutinó a gran parte de estos colectivos. «Desde el Ayuntamiento, institucionalmente, se debe hacer un reconocimiento a aquella gente que convergió en la lucha democrática», subrayó.
Durante el pleno del 24 de febrero también se someterá a votación el Plan de Actuación Integrado Úbeda-Baeza, que solicita una inversión de 15 millones de euros, distribuidos en 10.240.000 para Úbeda y el resto para Baeza, en proporción al número de habitantes. Ruedas explicó que su grupo votará a favor del plan, alineado con los objetivos de la Agenda Urbana 2030.
«Los diez puntos de la Agenda Urbana 2030 recogen inquietudes medioambientales, sociales y de mantenimiento en el medio rural, en línea con las directrices de la Unión Europea», señaló. Además, criticó a los «grupos extremistas de derecha que quieren cargarse la Unión Europea», reafirmando su compromiso con políticas progresistas.
El plan incluye cinco proyectos clave para Úbeda como la rehabilitación del Palacio Francisco de los Cobos; la construcción de un pabellón polideportivo en la zona norte; la transformación de la antigua cárcel en un espacio que albergará una zona verde, una nueva biblioteca y una sala de exposiciones sobre memoria histórica; la remodelación del Parque Miguel Mollar; y el acondicionamiento y saneamiento de la red de alcantarillado de la ciudad.
Ruedas expresó su esperanza de que la votación cuente con un amplio respaldo. «Esperamos que no sean solamente trece votos, sino al menos 20 o 21 los que se sumen a favor».
Por último, el portavoz de Sumando con Úbeda reiteró su compromiso con una ideología progresista y de izquierdas. «Nunca vamos a facilitar que la derecha y la extrema derecha accedan al gobierno», afirmó. Aunque criticó algunas actuaciones del PSOE, Ruedas aseguró que su grupo trabajará para mejorar las políticas sociales y democráticas en la ciudad.