La ciudad dedicará los “Paseillos del Vivero” a Josefina Garrido Robles, primera mujer concejala de la historia
Mari Ángeles Moreno, concejala de Igualdad de Baeza, acompañada de Ángela Hidalgo, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Jaén, han presentado el cartel conmemorativo y el programa de actividades impulsado por la concejalía de Igualdad, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Moreno Raya ha señalado que con el cartel anunciador de este año se quiere reconocer la valentía y el tesón de aquellas mujeres que, durante tantos años han trabajado para que la igualdad sea una realidad. Con el impulso de esas mujeres valientes, la concejalía del área toma el revulsivo para seguir reivindicando la consecución de la igualdad entre las mujeres y los hombres.
Respecto al programa de actividades elaborado con motivo del 8 de marzo, la responsable del área ha destacado que se trata de una programación muy completa y variada, en la cual se tienen en cuenta los distintos rangos de edad y segmentos de la ciudadanía.
Uno de los momentos centrales de dicha programación tendrá lugar en la mañana del sábado, 22 de marzo, con la dedicación de los “Paseíllos del Vivero” a Josefina Garrido Robles, primera mujer concejala de la historia de Baeza.
También habrá un homenaje y reconocimiento a las mujeres baezanas que fueron pioneras en su época, a través de la I Exposición de Mujeres Baezanas, que se instalará en la céntrica calle San Pablo. De esta manera, baezanos y visitantes podrán conocer el legado de aquellas mujeres valientes que hicieron historia en un momento crucial.
La comunidad educativa de Baeza cobra especial protagonismo este año, mediante iniciativas puestas en marcha como la Gymkana coeducativa organizada por el Ciclo Formativo de Grado Medio “Guía en el medio natural y tiempo libre” del IES Santísima Trinidad dirigida al alumnado de 1º de ESO. En esta línea también habrá actividades para el alumnado de Primaria como el “pasapalabra por la igualdad” dirigido al alumnado de Primaria o el cuentacuentos “Vivir los cuentos” dirigido al alumnado de Infantil, el cual es impulsado y creado por Trinidad Ruiz, maestra del CEIP Antonio Machado de Baeza.
La programación se complementa de múltiples actividades impulsadas por las diferentes asociaciones, colectivos, particulares, grupos políticos e instituciones de la ciudad. Las mismas se podrán consultar en las redes sociales y página web del Ayuntamiento de Baeza, así como en los dípticos elaborados para tal fin.
Y aprovechando su estancia en Baeza, la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Jaén, Ángela Hidalgo, ha visitado el Centro de Información a la Mujer (CIM) de Baeza, donde ha resaltado la importancia de este espacio como «una herramienta fundamental y básica para esta consejería, para esta delegación en la promoción de la Igualdad de género».
Hidalgo ha señalado que la red de centros de información a la mujer en la provincia de Jaén cuenta con 21 centros municipales, sumando un total de 179 en toda Andalucía. «Para cumplir los objetivos marcados, estos centros desempeñan funciones esenciales de información y asesoramiento en diversas áreas, incluyendo el asesoramiento técnico-jurídico con profesionales especializados, como agentes de igualdad, abogados y psicólogos. Especialmente, se brinda atención psicológica a mujeres víctimas de violencia de género o cualquier otra forma de discriminación», explicaba.
Como novedad, la delegada ha anunciado un cambio en el modelo de financiación de estos centros, apostando por una mayor estabilidad y calidad en los servicios. «Hemos querido mejorar la prestación de estos servicios en la provincia de Jaén, pasando de un modelo de financiación anual a una cofinanciación con una vigencia de cuatro años. Esto evitará la incertidumbre laboral de los trabajadores y garantizará una atención más continuada y estable a las usuarias», afirmaba Hidalgo.
Gracias a este nuevo modelo, el CIM de Baeza contará con una dotación de 650.000 euros, destinados exclusivamente a la contratación de personal especializado. «El convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento y la Consejería, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, permitirá la contratación de tres especialistas: un agente para la igualdad, una letrada y una psicóloga», detallaba la delegada.