Úbeda presenta su Plan de Actuación Integrado para impulsar el desarrollo sostenible

Ubeda presenta su Plan de Actuacion Integrado para impulsar el desarrollo sostenible

El plan, con 15 millones de presupuesto, ha sido desarrollado de forma conjunta por las ciudades de Úbeda y Baeza

Las ciudades de Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, han presentado hoy su Plan de Actuación Integrado (PAI), un proyecto conjunto que busca impulsar el desarrollo sostenible de ambas localidades. Con un presupuesto total de 15 millones de euros, cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y en un 15% por fondos propios de los ayuntamientos, el plan incluye una serie de proyectos estratégicos alineados con los objetivos de la Agenda Urbana 2030.

La concejala de Programas Europeos de Úbeda, Elena Rodríguez, y la concejala de Agenda Urbana, María del Carmen García, fueron las encargadas de detallar las iniciativas en una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Palacio Anguís de Medinilla. Rodríguez explicó que el PAI surge como una oportunidad para solicitar financiación europea en el marco de la convocatoria FEDER 2021-2027, destinada a planes de actuación integrados que fomenten el desarrollo sostenible a nivel local.

«Este plan de actuación integrado de Úbeda y Baeza es un plan estratégico de desarrollo de las dos ciudades de manera conjunta, abordando los desafíos del desarrollo sostenible», afirmó Rodríguez. «Los proyectos que se incluyen en este plan ya estaban definidos en nuestras agendas urbanas, que a su vez se derivan de la Agenda Urbana Española y los diez objetivos de la Agenda 2030».

Dicho plan de acción conllevó la realización de un documento estratégico para la adhesión voluntaria, que a su vez era una herramienta fundamental para aspirar a ser beneficiarios de las próximas vías de financiación. Este documento estratégico tuvo en cuenta conclusiones de reuniones técnicas, de las jornadas participativas con el tejido asociativo y la ciudadanía -12 de julio y 3 de noviembre de 2022, y 23 de noviembre de 2023-, además de las extraídas de la encuesta participativa publicada en el perfil institucional del Ayuntamiento de Úbeda en redes sociales. Finalmente, el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Úbeda fue aprobado el 28 de noviembre de 2022 por el Pleno de la Corporación Municipal.

Por otro lado, destacar que el 2 de octubre de 2024, se publicó la Orden HAC/1072/2024 donde se aprobaban las bases reguladoras para la asignación de la senda financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados en Entidades Locales, en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027. Esta orden viene a dar continuidad a la experiencia en programas como la Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).

Proyectos clave del Plan de Actuación Integrado

El PAI incluye cinco proyectos principales, con una inversión de 10.240.000 euros para Úbeda y el resto para Baeza. Entre las iniciativas ubetenses destacadas se encuentran:

  • Rehabilitación del Palacio Francisco de los Cobos para sede de la UNED: Con un presupuesto de 3.691.000 euros, este proyecto busca revitalizar un edificio histórico y convertirlo en un espacio cultural, educativo y turístico. «Es un proyecto que va a tener un impacto muy positivo en la zona, no solo por la actividad académica, sino también por su potencial turístico», señaló Rodríguez.
  • Creación de un espacio urbano recreativo y verde en la Antigua Cárcel: Dotado con 2.700.000 euros, este proyecto incluye la construcción de un centro social multiusos, una biblioteca, una oficina para personas mayores y zonas verdes con áreas recreativas y deportivas. «Queremos reequilibrar la zona nordeste de la ciudad, dotándola de equipamientos que actualmente no tiene», explicó García.
  • Construcción de un pabellón polideportivo en la zona norte: Con un presupuesto de 2.207.000 euros, esta infraestructura deportiva contará con fachadas de vidrio fotovoltaico para mejorar la eficiencia energética. «Es un proyecto que fomenta los hábitos saludables y la cohesión social», añadió García.
  • Renaturalización de infraestructura verde urbana: Incluye la reordenación del Parque Miguel Moyar, la creación de un corredor verde y la instalación de un sistema de telegestión para riego y alumbrado. Este proyecto está dotado con 690.000 euros.
  • Plan integral de gestión del agua: Con un millón de euros, esta iniciativa busca mejorar la eficiencia de la red de saneamiento de Úbeda, renovando colectores obsoletos que datan de los años 50 y 60. «Es un proyecto fundamental, aunque poco visible, para garantizar la sostenibilidad de la ciudad», destacó García.

El PAI fue aprobado por la Comisión de Programas Europeos con el apoyo del Partido Socialista, el Partido Popular y Sumando por Úbeda. Sin embargo, Vox votó en contra del plan, argumentando su desacuerdo con los objetivos de la Agenda 2030. «Es triste que un partido con representación ciudadana vote en contra de proyectos que son positivos para la transformación de la ciudad», lamentó Rodríguez.

García, por su parte, destacó el carácter participativo del proceso. «Esta agenda urbana se ha desarrollado con reuniones técnicas, ciudadanas y una encuesta online. Todos los proyectos responden a las demandas de la ciudadanía».

Próximos pasos

El plan será elevado a pleno para su aprobación definitiva antes del 28 de febrero, fecha límite para presentarse a la convocatoria FEDER. Las ciudades de Úbeda y Baeza confían en que su trabajo conjunto y su experiencia previa en proyectos europeos les permitan acceder a esta financiación extraordinaria.

La concejala de Agenda Urbana ha concluido diciendo que desde ambos ayuntamientos se viene trabajando de manera coordinada por el bien del desarrollo de ambas ciudades. «Se nota que venimos de una estructura sólida de trabajo gracias a la EDUSI, con esa particularidad de la dualidad. El trabajo conjunto está siendo muy positivo y se está dando con una armonía absoluta», ha sentenciado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Trabajadera 2025 · P1

Mié Feb 19 , 2025
La Trabajadera de Baeza 2025 · P1