La ciudad de Úbeda ha ampliado la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado el 4 de febrero, a todo el mes, con el objetivo de visibilizar la importancia de la prevención, la detección precoz y la investigación en la lucha contra esta enfermedad. La concejala de Salud, Francisca Isabel Millán, destacó: «No es solo un 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer, sino, como dijimos hace unos días, un mes completo en el que queremos visibilizar y dar a conocer la importancia que tiene la prevención, las pruebas precoces para detectar el cáncer y la lucha contra el cáncer».
Entre las actividades programadas, se incluyen talleres que abordan diversas áreas de apoyo a pacientes oncológicos y sus familias. Uno de ellos se centrará en el aspecto psicológico, abordando el miedo a la recaída tras superar la enfermedad. «Para ello tendremos un psicólogo que ayudará, que explicará que esto en cierta parte es normal e inevitable, pero cómo sobrellevarlo», explicó Millán.
Otro taller se enfocará en informar a los pacientes sobre sus derechos y prestaciones, como la incapacidad y la discapacidad. Además, se ha organizado una sesión dedicada a la importancia del ejercicio físico en la recuperación oncológica. Alba Muñoz Rodríguez, fisioterapeuta especializada en oncología, enfatizó: «El ejercicio terapéutico y el ejercicio físico es parte del tratamiento tan importante como una quimioterapia, como la alimentación, como el cuidado del sueño».
El presidente de la Asociación Contra el Cáncer en Úbeda, Pepe Madrid, resaltó la colaboración con el Ayuntamiento para ofrecer estos talleres de manera gratuita. «Hemos preparado tres talleres: uno sobre prestaciones sociales, otro para abordar el miedo a la recaída y, por último, uno de fisioterapia oncológica», detalló Madrid.
La programación también incluye la colocación de un brazalete verde en la estatua de la Constitución, simbolizando el apoyo de la ciudadanía ubetense a la causa. Además, clubes deportivos y centros educativos se han sumado a la iniciativa «brazaletes de esperanza», fomentando la concienciación desde diferentes ámbitos de la sociedad.
Estas actividades buscan no solo sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, sino también ofrecer apoyo integral a quienes enfrentan el cáncer, reafirmando el compromiso de Úbeda en la lucha contra esta enfermedad.