La provincia de Jaén vuelve a ser protagonista en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025. Con un pabellón renovado de 225 metros cuadrados, la Diputación de Jaén y sus municipios presentan una oferta turística marcada por la gastronomía, el oleoturismo y el patrimonio cultural, consolidando a la provincia como un destino de referencia en el turismo sostenible y de calidad.
El evento, que se celebra del 22 al 26 de enero en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid, reúne a 156 países y se espera la asistencia de 250.000 personas, entre profesionales y público general.
Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo, destacó en la presentación de esta edición que «la promoción de Jaén, Paraíso Interior, se realizará desde el pabellón número 5, con un diseño optimizado tras el trabajo conjunto con la Junta de Andalucía. Este esfuerzo responde a la necesidad de fortalecer la visibilidad y logística del estand». Además, subrayó la participación de 240 empresarios del sector turístico, sumando un total de 500 representantes provinciales en esta cita internacional.
La gastronomía ocupa un lugar central en la oferta jiennense con la presentación de productos locales y sostenibles, como los del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Lozano anunció que se realizarán degustaciones y showcookings bajo la marca Degusta Jaén, además de entregar los distintivos Jaén Selección 2025. Asimismo, la estrategia de creación del Producto Gastroturístico Sostenible busca profesionalizar el sector y atraer visitantes interesados en experiencias culinarias únicas.
En paralelo, se presentará la nueva musealización de los Baños Árabes de Jaén y el material renovado de la Vía Verde del Renacimiento, iniciativas que combinan innovación y tradición en la promoción del rico patrimonio de la provincia. Así con todo, durante la presentación Lozano destacó que «estas iniciativas responden al esfuerzo conjunto por fidelizar al turista y mantener nuestra reputación como una de las ofertas más importantes de Andalucía».
Úbeda y Baeza, protagonistas culturales
Las ciudades Patrimonio de la Humanidad, Úbeda y Baeza, también tendrán un papel destacado en FITUR. Según Elena Rodríguez, concejala de Turismo ubetense, esta «es una oportunidad única para fortalecer nuestro sector turístico y dar a conocer nuestro patrimonio monumental y artesanal, las rutas por Úbeda y eventos culturales, entre otros atractivos que Úbeda ofrece al turista». Entre las actividades más destacadas que la ciudad de los cerros presentará en FITUR, cabe destacar la presentación, un año más, del Cartel de Semana Santa, la asistencia a la Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, o las presentaciones del proyecto de musealización del Yacimiento de las Eras del Alcázar y el programa turístico de la ciudad para 2025, entre otras muchas propuestas.
Por su parte, el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, resaltó la presentación, al igual que Úbeda, del cartel oficial de la Semana Santa de Baeza 2025; el Museo de la Vera Cruz y el cartel del Corpus Christi de Baeza 2025. Así mismo, se promocionará AOVELAND, una experiencia inmersiva de oleoturismo, y la nueva edición del festival Sentir Baeza AOVE Fest.
Además, ambas ciudades, junto con Córdoba, contarán con un espacio propio en el pabellón andaluz, donde los visitantes podrán explorar la riqueza cultural de estos destinos a través de herramientas interactivas.
Impacto económico
Jaén cerró 2024 con cifras récord en el sector turístico, alcanzando los 1,5 millones de pernoctaciones, un aumento del 5,69%. Unos resultados que reflejan el esfuerzo conjunto entre administraciones, empresarios y agentes locales.
Con más de 500 representantes de la provincia acreditados, entre empresarios, ayuntamientos y agentes locales, la presencia de Jaén en FITUR 2025 busca consolidar su posición como destino turístico de excelencia, destacando su diversidad y singularidad en un evento de proyección internacional.