El concejal de Hacienda de Úbeda, Javier Gámez, ha presentado oficialmente el Presupuesto Municipal de 2025, aprobado en el pleno del pasado 26 de diciembre. Con un monto total de 42.127.177,36 euros, este presupuesto, equilibrado, según afirman desde el equipo de gobierno, como en años anteriores, busca atender las necesidades económicas de la ciudad, mejorar infraestructuras y reforzar servicios públicos clave.
«Es un presupuesto equilibrado que busca dar cobertura a las necesidades económicas de la ciudad y fomentar el desarrollo sostenible de Úbeda», afirmó Gámez durante la presentación de las cuentas municipales en el Palacio Anguís de Medinilla.
El presupuesto mantiene niveles similares de ingresos respecto a 2024. Los impuestos directos, liderados por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), aportarán cerca de 10 millones de euros. Gámez destacó que el IBI sigue siendo más bajo que en 2013-2014, cuando gobernaba el Partido Popular. «Conseguimos mantener servicios e infraestructuras sin aumentar los impuestos», ha afirmado el edil.
Además, el Ayuntamiento recibirá 9 millones de euros de participación en los tributos del Estado y 1,8 millones de la Junta de Andalucía. En 2025, se espera un ingreso extraordinario de 2 millones de euros del Estado, vinculados a la Participación de los Ingresos del Estado (PIE). En este marco, el edil lamentó que la Junta no haya aumentado su aportación. «Necesitamos más apoyo de la administración autonómica para afrontar la carga diaria de los servicios públicos».
El presupuesto refleja un compromiso con pilares económicos como la agricultura, el comercio, el turismo y la cultura:
- Agricultura: Se mantienen 500.000 euros para el Plan Director de Caminos Rurales
- Comercio: Más de 400.000 euros se destinarán a apoyar actividades y asociaciones comerciales, como ALCISER, fomentando el dinamismo del comercio local.
- Turismo y Cultura: Se invierten 3 millones de euros en planes de promoción turística, equipamiento para ferias y la musealización de las Eras de la Alcázar. La partida cultural crece un 10%, destacando colaboraciones con asociaciones como la Peña Flamenca o Cinefan.
- Deporte: La inversión en deporte sube un 35%, con mejoras en infraestructuras como el campo de césped del pabellón municipal y las pistas de tenis, además de la búsqueda de financiación para un nuevo pabellón polideportivo.
- Juventud y formación: Las partidas para actividades juveniles se incrementan un 25% y las de formación, destinadas a mejorar la empleabilidad, aumentan un 50%, alcanzando los 24.000 euros.
- Igualdad: Este área transversal seguirá integrándose en todas las actividades del Ayuntamiento para fomentar una sociedad más inclusiva y justa. Gracias al respaldo del Pacto de Estado, Úbeda es uno de los municipios que mayor financiación recibe para desarrollar sus iniciativas de igualdad.
- Mayores, pedanías y participación ciudadana: En cuanto a las actividades destinadas a las personas mayores, el presupuesto ha crecido significativamente, pasando de 83.000 euros a 104.000 euros. Las pedanías también reciben especial atención, con más de 100.000 euros destinados a inversiones sostenibles.
- Compromiso medioambiental y urbanismo sostenible: El carácter medioambiental de los presupuestos se traduce en casi un millón de euros destinados a la mejora de espacios verdes y la plantación de más de cien árboles, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030. Se están desarrollando proyectos que combinan sostenibilidad y urbanismo, como el Plan Local de Acción de la Agenda Urbana, con una inversión inicial de 60.000 euros para su preparación y 450.000 euros más para su implementación. En el ámbito de los parques y jardines, se destinarán 135.000 euros para mantenimiento y mejoras
El Ayuntamiento de Úbeda, según ha afirmado Javier Gámez, ha demostrado una sólida gestión económica que le permite cumplir con las normativas legales a pesar de las restricciones fiscales. Esta capacidad ha facilitado, afirmaba el edil, una estrategia de financiación externa exitosa, aprovechando recursos europeos como los planes EDUSI y de sostenibilidad turística.
Para finalizar, el concejal responsable del área de hacienda ubetense, ha explicado que aunque las propuestas de los grupos de la oposición como Vox y el Partido Popular han sido limitadas o inviables en su mayoría, el gobierno municipal invita a un debate más constructivo para enriquecer la ejecución de los presupuestos. Por otro lado, ha agradecido la colaboración del grupo Sumar, grupo con el que han coincidido en objetivos medioambientales y sociales.