Más de 25.000 personas toman parte en las actividades por el 40º aniversario del Premio Europa Nostra a los Baños Árabes

20241022 Inauguracion muestra 40 aniversario Premio Europa Nostra Banos 3 scaled

Exposiciones, talleres, charlas, conciertos, cine, visitas teatralizadas y literatura han protagonizado este programa, que se viene desarrollando desde el pasado 22 de octubre

La programación especial que la Diputación de Jaén ha diseñado para conmemorar el 40º aniversario de la concesión de la Medalla de Honor de la Asociación Europa Nostra a los Baños Árabes de Jaén ha sido todo un éxito de público. Más de 25.000 personas han pasado por las distintas actividades organizadas desde el pasado 22 de octubre, cuando arrancó este programa con la inauguración de la exposición ‘40 años del premio Europa Nostra’, que permanecerá aún abierta hasta el próximo 3 de febrero.

La vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, resalta que la conmemoración de este aniversario ha permitido “subrayar el valor que tuvo hace cuatro décadas este reconocimiento”, y también ha “dado múltiples motivos a los visitantes a acercarse a conocer esta joya andalusí del siglo XI que es única en Occidente tanto por su tamaño como por su grado de conservación”.

Las propuestas que se han ido desgranando desde octubre hasta ahora han incluido exposiciones, talleres, charlas, conciertos, cine, visitas teatralizadas y literatura, “todas ellas con una gran afluencia de público de todas las edades” según resalta Colomo, quien incide en que “estas actividades se han convertido en un aliciente más para visitar el Centro Cultural Baños Árabes, aunque algunas también se hayan celebrado en el Palacio Provincial y otras en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios”.

Así, entre las iniciativas más exitosas han estado la exposición sobre los 40 años de la concesión de esta distinción y los conciertos, que “han resaltado por su calidad y diversidad, ya que hemos contado con grupos de música árabe, sefardí, polifónica y también ha tenido cabida el flamenco”, según desgrana la diputada de Cultura y Deportes. Además de la música, que ha resultado ser, como apunta África Colomo, “uno de los puntos fuertes de la programación, ya que se han completado los aforos”, también han registrado un notable éxito los talleres didácticos sobre arte naïf y cerámica andalusí.

Algo similar ha ocurrido con las visitas teatralizadas a los Baños Árabes o el ciclo de conferencias y las mesas redondas, en las que se han abordado temas como las pinturas murales de este espacio cultural o el patrimonio histórico y cultural de la provincia, sin olvidar la proyección de la película “La conjura de El Escorial”, parte de la cual se rodó en este escenario, y “el homenaje que se rindió al principal artífice de lo que hoy en día es este monumento, el arquitecto Luis Berges”, concluye la vicepresidenta tercera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Balance positivo en las carreteras de Andalucía en la operación especial de tráfico de Navidad

Mar Ene 7 , 2025
Andalucía ha concluido con éxito la tercera fase de la operación especial de tráfico de Navidad, la cual tuvo lugar desde las 15:00 horas del viernes 3 de enero hasta […]
Balance positivo en las carreteras de Andalucia en la operacion especial de trafico de Navidad 1.51.1