El mercado laboral de la provincia de Jaén ha experimentado una bajada del desempleo en diciembre de 2024, con 1.828 personas menos en paro, lo que supone un descenso del 4,86% respecto al mes anterior, situando la cifra total de desempleados en 35.793. Este dato refleja una caída anual del 11,4%, siendo Jaén la segunda provincia de Andalucía con mejor registro, solo superada por Huelva.
Desde distintos sectores se ha valorado positivamente este descenso, aunque con matices y perspectivas divergentes en cuanto a la interpretación de los datos y las medidas necesarias de cara al futuro.
El sindicato UGT ha destacado la caída del paro, atribuyéndolo a las campañas de la aceituna y la Navidad, aunque advierte que esta reducción es inferior a la registrada el año anterior. Subrayan que, a pesar de la consolidación de la contratación indefinida (49,71% de los contratos en diciembre), el empleo en Jaén sigue dependiendo de campañas estacionales y sectores con baja cualificación y salarios. Además, UGT pone el foco en la creciente brecha de género, con un 68,18% de mujeres desempleadas, y en la siniestralidad laboral, que en 2024 se cobró la vida de 16 personas. Entre sus reivindicaciones para 2025 están la reducción de la jornada laboral, el aumento de salarios y el refuerzo de las prestaciones por desempleo.
La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) ha celebrado los datos de descenso del paro y el récord de afiliación a la Seguridad Social, con 270.803 cotizantes, un incremento del 5,27% en diciembre. No obstante, advierten que esta mejoría responde a sectores estacionales y no implica un cambio estructural hacia el empleo estable. Desde la CEJ se destaca el esfuerzo de las empresas para mantener el empleo, a pesar del aumento de costes laborales y de medidas como la reducción de la jornada laboral. Reclaman políticas laborales y económicas más favorables para consolidar una recuperación sostenible.
El PSOE de Jaén ha calificado los datos como históricos, destacando que se ha alcanzado la cifra de paro más baja en 18 años y un récord de afiliación a la Seguridad Social. Para los socialistas, estos resultados reflejan el éxito de la reforma laboral y de las políticas económicas del Gobierno de Pedro Sánchez. Apuntan que más de 36.000 contratos indefinidos se firmaron en diciembre, en contraste con cifras mucho menores durante gobiernos anteriores. Aún así, subrayan la necesidad de seguir trabajando para mejorar las cifras y critican a la Junta de Andalucía por no asumir mayores responsabilidades en la creación de empleo.
Por su parte, el PP de Jaén ha atribuido la bajada del paro a las políticas del Gobierno andaluz de Juanma Moreno, destacando que Jaén es la provincia andaluza con mayor descenso del desempleo en diciembre. Sin embargo, critican el “triunfalismo” del PSOE y cuestionan la veracidad de los datos nacionales, argumentando que los contratos fijos discontinuos no se computan como desempleados. El PP sostiene que, aunque la campaña de la aceituna ha sido clave, el cambio estructural en el mercado laboral andaluz es consecuencia de las políticas de apoyo a empresarios y autónomos